
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Barrios de Pie anuncia que se movilizará el viernes 18, dirigiéndose a Casa de Gobierno, en el marco de la jornada de protesta nacional por la declaración de Emergencia Social. También solicitarán asistencia con bolsones navideños a los comedores de este movimiento social.
Actualidad - ProvinciaEn todo el país, este viernes 18 de noviembre se realizará una movida para volver a visibilizar la necesidad de una declaración de Emergencia Social, es decir, que el Estado implemente políticas públicas destinadas a solucionar el problema de la pobreza en la Argentina.
El Movimiento Barrios de Pie Chaco marchará a Casa de Gobierno, en adhesión al reclamo, a partir de las 10 horas. A esto, sumarán un pedido local de bolsones navideños para las personas que asisten a los comedores coordinados por esta organización.
“La aprobación del proyecto de ley presentado por los movimientos sociales es sumamente importante para que el modelo económico no siga empujando más familias a la pobreza y ponga en el centro de la discusión la creación de puestos de trabajo y salarios sociales complementarios para los que trabajan en la economía informal”, dice Barrios de Pie. A lo que señala este movimiento social que “la ley plantea que el Estado sea el encargado de establecer un ingreso que garantice un piso a partir del cual los trabajadores puedan complementar con las tareas, oficios, ‘changas’, para llegar al salario vital y móvil. Este ingreso complementario, que se estipula en la mitad del salario mínimo, junto con el reacomodo en la adjudicación de las asignaciones (establecerlas según la condición del trabajador y a su productividad), son los puntos claves de la ley”.
Así mismo considera “de suma importancia que el Presidente Mauricio Macri no vete la ley, si el Congreso la aprueba”.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.