
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Dirigentes de SITECh Federación plantean la necesidad de la suspensión de la transformación del Ciclo Orientado de la Escuela Secundaria. Autoridades educativas se comprometen a dar una nueva respuesta la semana próxima.
Educación - Sindicales
SITECh Federación junto con docentes afectados por la transformación del Ciclo Orientado, presentó un petitorio dirigido a la ministra de Educación con más mil firmas de profesores de distintas áreas que se ven perjudicados en su competencia e incumbencia de título y estabilidad laboral.
En este marco, dirigentes de SITECh Federación y docentes del Nivel fueron recibidos por parte del gabinete educativo. Desde el sindicato docente señalan que “en dicha reunión, no solamente se planteó la problemática que existe por la implementación unilateral del Ciclo Orientado, sino que se brindó una alternativas para poder superar el mismo, consistente en un mecanismo democrático que involucre a toda la docencia del nivel, en que se puedan debatir y llegar a un consenso tanto de la caja curricular como de las competencias de títulos, teniendo que ver el mismo con una convocatoria a un Congreso del Nivel Secundario, con elección democrática, equitativa, participativa y representativa de todos los actores involucrados”.
Según indicaron “también se planteó la alternativa de suspensión de la transformación del Ciclo Orientado en el presente año, convencidos que esto no causaría perjuicio alguno a los alumnos, a los fines de invertir la ecuación de implementar para luego reglamentar, es decir, consensuar en el transcurso de lo queda del año los mecanismo de aplicación, caja curricular y competencias de títulos; e iniciar el próximo año la implementación en los dos primeros años en condiciones que garanticen una transformación mediada por acuerdos democráticos y no plagada de conflictos”.
Por último, SITECh Federación a través de sus dirigentes dejaron planteado que “solamente existen dos alternativas: o el Ministerio sigue aplicando la transformación e incentivando la pelea entre docentes y por lo tanto garantizando otro conflicto más, o suspende la transformación en el Ciclo Orientado e implementa, a partir de allí, los mecanismos más democráticos para destrabar el otro conflicto latente, cuestión esta que se va a develar la próxima semana en cuanto que los funcionarios comprometieron una nueva convocatoria para dar respuesta a lo planteado”.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.