
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
José Niz, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, asegura que llegan al 80 por ciento, los paros sectoriales en el Ministerio de Salud Pública. Responsabiliza al Gobierno Provincial por el incumplimiento de la ministra Mariel Crespo a la provisión de los insumos comprometidos.
Actualidad - ProvinciaEl secretario general de UPCP, José Niz, acusó de insensible a la ministra de Salud Pública, porque “a la fecha no ha dado cumplimiento a sus obligaciones, no han llegado los insumos prometidos hace más de dos meses luego de que publicara las licitaciones”.
“El pueblo espera respuestas, pero lo único que se escuchan son mentiras y excusas que demuestran la ineficiencia de la titular de la cartera, por lo menos en lo que en materia de planificación y gestión necesita la provincia en materia sanitaria”, dice el dirigente estatal.
“Estamos a fin de año, y luego de que se anunciara mediáticamente que se pondría en ejecución un cronograma de pago mensual de bonificación por insalubridad para 800 agentes, hasta cubrir los más de 5.600 que no cobran lo que le corresponde, nada se ejecutó y no hay órdenes de hacerlo tampoco”, expone.
“Nuestros hospitales están desabastecidos de recursos humanos, insumos, aparatología, elementos mínimos que se necesitan para trabajar. Se toman medidas antojadizas como por ejemplo descentralizar el funcionamiento de las ambulancias y los obligan a atender las urgencias y emergencias a los choferes, auxiliares de enfermería y enfermeros profesionales sin la presencia de un médico, presionándolos para incumplan la ley de ejercicio profesional”, indica Niz.
Luego plantea que “las ambulancias circulan sin que se les realice el servicio técnico, no tiene equipamiento y falta de recurso humano profesional. En tal sentido, Niz afirma que “la función de la UCCEM es vital porque tiene como misión resguardar la vida de las personas, porque ninguna otra área tiene competencia para diagnosticar y medicar, además como el Ministerio de Salud Pública provee la cantidad mínima de ambulancias lo pertinente es centralizarlas para optimizar los exiguos recursos disponibles”.
“Tampoco se asignan por parte a la única especialista en Neonatología las 44 horas y la recategorización correspondiente lo que impide la cobertura continua”, apunta el gremialista estatal
Especifica Niz que los paros sectoriales se ejecutan con asistencia a los lugares de trabajo, con cumplimiento de guardias mínimas.
Atribuye la responsabilidad de los paros sectoriales al gobierno provincial por no haber dado una salida al conflicto.
Puntos de reclamo
suministro continúo y asignación de ambulancias en cantidad y condiciones necesarias.
Grilla de paros sectoriales
Hospitales
Hospital Dr. Dante Tardelli Paro por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Hospital Dr. Félix A. Pértile y dependencias Paro por 72 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Servicio de Esterilización del Hospital Pediátrico Paro por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Servicio de Admisión del Hospital Pediátrico Paro por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Servicio de Lactario y Servicio de Alimnetación Hospital Pediátrico paro por 72 horas a partir del 14 de noviembre de 2017.
Hospital Salvador Mazza Villa Angela Paro por 72 horas a partir del 14 de noviembre de 2017.
Hospital Luis Fleitas Fontana Paro por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Hospital Isaac Waismann Paro por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Hospital General Manuel Belgrano paro por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Hospital Dr. Enrique V.Llamas Paro por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Hospital 9 de Julio Paro por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Hospital Dr. Artemio Zeno Paro por 48 horas a partir del 16 de noviebre de 2017.
UCCEM Paro por 48 horas los días 17 y 21 de noviembre de 2017.
Centros de Salud
Centro de Salud de Villa Pegoraro Paro por 72 horas a partir del 15 de noviembre de 2017
Centro de Salud Gral. Belgrano Paro por 48 horas a partir del 13 de noviembre de 2017
Centro de Salud Ramon Carrillo Paro por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017
Centro de Salud San Fernando Emmanuel Paro por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017
Centro de Salud Villa Elba Paro por 72 horas a partir del 15 de noviembre de 2017
Centro de Salud Rio Arazá Paro por 72 horas a partir del 15 de noviembre de 2017
Centro de Salud Nivel II Colonia Benitez Paro por 72 horas a partir del 15 de noviembre de 2017.
Centro de Salud Barrio Guiraldes Paro por 72 horas a partir del 13 de noviembre de 2017.
Paro Centro de Salud de Villa Libertad por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Centro de Salud 4 de Junio -Barranqueras- Paro por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Centro de Salud Dr. Finochietto-Puerto Vilelas. Paro por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Centro de Salud Barrio Toba –Paro por 48 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Centro de Salud de Villa Río Negro Paro por 72 horas a partir del 16 de noviembre de 2017.
Centro de Salud de Villa Urquiza Paro por 72 horas a partir del 15 de noviembre de 2017.
Centro de Salud Delia Medina Barrio Santa Inés Paro por 72 horas a partir del 15 de noviembre de 2017.
Centro de Salud de Villa Odorico Paro por 72 horas a partir del 15 de noviembre de 2017.
Centro de Salud de Villa Ghio paro por 72 horas a partir del 15 de noviembre de 2017.
Estado de Alerta, Asamblea Permanente y Movilización
8º Piso Nivel Central del Ministerio de Salud Pública, APA y Dirección de Administración del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.