
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.
Este lunes 25 y martes 26 de noviembre, estudiantes de tercer grado de escuelas primarias del Chaco toman parte del segundo Censo de Somos Fluidez Lectora. Revisan si existen avances en el proceso
Educación - Primaria
Chaco On Line
El Programa "Somos Fluidez Lectora Chaco" del Ministerio de Educación de la Provincia promueve la práctica de la lectura acompañada a estudiantes de tercer grado de escuelas primarias; permite conocer la forma en que los estudiantes leen en voz alta y su comprensión de textos. Consideran desde la cartera educativa que estos datos posibilitan revisar si hubo avances en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula, y realizar el seguimiento a las instituciones.
“En mayo pasado se ha realizado el primer censo de Fluidez Lectora en todos los terceros grados de las escuelas primarias y a partir de los resultados registrados, que se hicieran llegar a cada institución, se trabajó en los últimos meses en el fortalecimiento de estrategias para mejorar la lectura comprensiva con materiales pedagógicos, a través de jornadas de lectura en comunidad, y garantizando la formación docente continua, en servicio, gratuita y de calidad poniendo el eje en la alfabetización inicial”, describen el proceso desde la cartera educativa.

Meses de prácticas
Al respecto, la vicedirectora de la EEP N° 33 de Resistencia, Miriam Gutiérrez, expresa: “Nos estuvimos preparando para este censo desde hace varios meses, con las actividades ya propuestas por el ministerio. Cada docente se dedicó a la práctica, trabajando con los proyectos institucionales de lectoescritura y, sobre todo, la lectura fluida y en voz alta”, especifica.
“Las actividades puntuales del censo consisten en contabilizar el tiempo que tarda cada niño en leer y la cantidad de palabras como también la fluidez lectora en textos cortos”, indica la docente.
“En cuanto a la preparación, también tiene mucho que ver la familia, porque tuvieron que acompañar a sus hijos en las prácticas, en la casa, y acompañar al docente con las distintas actividades que se fueron llevando a cabo”, detalla la directora.
Damián Barbosa, docente de la Escuela Primaria N°33, comenta: “luego del primer censo, se notó mucho el compromiso de los chicos y de los padres, así como la evolución de ellos en comparación con el primero. Se notó más lo que es la fluidez en lectura, la comprensión de los distintos textos y el compañerismo para con sus compañeros que leen”.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.

La ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, destaca entrega de libros para los tres ciclos de nivel primario. Anticipa nueva capacitación docente, concursos y nombramientos de nuevos supervisores.

Esta semana, llega la tercera partida de libros y materiales del Programa “Aprendo Leyendo”. Esto beneficia a más de 75 mil niños del primero a tercer ciclo de las escuelas primarias.

El Ministerio de Educación concreta el Encuentro Provincial de Formación para Directores de Escuelas Alfa en Red, en el Centro Cultural Municipal de Sáenz Peña. Abarca a 345 escuelas primarias elegidas por sus mayores retos en alfabetización.

Los miembros oficiales y electos de las Juntas de Clasificación de nivel Primario se reúnen con la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano. Unifican criterios acerca de los procedimientos y términos previstos.

346 escuelas primarias de Chaco han sido seleccionadas para fortalecer los aprendizajes de escritura y lectura comprensiva. Recibirán recursos pedagógicos para los alumnos y docentes, formación, conectividad y dispositivos tecnológicos.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

El aspirante a diputado nacional Guillermo Agüero insta a la ciudadanía a participar masivamente de las elecciones legislativas. Destaca la importancia de estos comicios.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.