
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.
Octubre Urbano comienza con el Día Mundial del Hábitat . En la UNNE, las actividades, se extenderán hasta el 29 de octubre, con propuestas informativas y de capacitación que se desarrollarán en los campus de la en Corrientes y Resistencia.
Chaco On Line
Empiezan las actividades a nivel internacional de la Plataforma Global de ONU-Habitat, visibilizando las actividades a nivel internacional.
La Universidad Nacional del Nordeste promueve la conciencia ambiental con el fin de involucrar a la comunidad para la preservación del planeta. Se adhiere a la iniciativa “Octubre Urbano”, con propuestas informativas y de capacitación, que se desarrollarán en los campus de la UNNE, en Corrientes y Resistencia.
Octubre Urbano es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impulsada por ONU-Hábitat, lanzada en 2.014 para crear conciencia sobre la urbanización sostenible, y compartir prácticas y soluciones innovadoras para avanzar en la nueva Agenda Urbana y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La propuesta arranca cada año con el Día Mundial del Hábitat que se celebra todos los primeros lunes de octubre.

En ese marco, el programa de la UNNE dará inicio el viernes 4, a las 09.30, con la charla Producción y utilización del compost a desarrollarse en el salón de la Reforma de la Facultad de Ingeniería en Campus Resistencia. Estará a cargo de la ingeniera doctora María Corina Leconte y el ingeniero magister Sebastián Carnicer del Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo. Una propuesta enmarcada dentro del Ciclo de conferencias del IAGRO.
El lunes 7, de 8 a 9.30, se retomarán las acciones con un recorrido ecológico del Campus Resistencia denominado Aspectos climáticos, biogeográficos y ambientales, a cargo de las profesoras Patricia Snaider (climatología), Celmira Rey (Geografía de la Población) y Cristina Inda (Biogeografía). La actividad está destinada a estudiantes de Geografía y personas interesadas en la temática. El circuito se realizará con grupos de estudiantes y profesoras, que contendrá paradas explicativas, utilización de instrumental y observación.
Al día siguiente, se concretarán dos propuestas: desde las 8 tendrá lugar la charla – debate, titulada Evolución del derecho ambiental en Argentina en el aula 13 de la Facultad de Ingeniería, a cargo de Verónica Bondaz, destinado a estudiantes de la Cátedra de Educación Ambiental y público en general, que también contendrá un recorrido ecológico con grupos de estudiantes y profesores. Y a las 10.30, en el mismo espacio, Pablo Martina, de la Cátedra de Educación Ambiental disertará sobre Biodigestión y Energía de la Biomasa destinada a los estudiantes y público en general, que consistirá en actividades teóricas y prácticas en la clase de Educación Ambiental.
El martes 15, a las 9, nuevamente en el aula 13 de la Facultad de Ingeniería y destinado a los estudiantes de la CEA, el licenciado Roberto Olivares tratará el tema Manejo Agro hidrológico y Ambiental del Suelo y Caminos Rurales. Con acceso también al público en general, se desarrollarán actividades teóricas y prácticas.
El día 18, a las 10, el CODESTE – CEGAE presentará a la profesora Griselda Oria del Instituto de Medicina Regional de la UNNE que abordará el tema del dengue, en las instalaciones de la Escuela de Educación Primaria N° 27 Colonia Popular, Chaco. La propuesta está destinada a docentes y alumnos del establecimiento.
El martes 22, a las 9 horas, se realizará la charla sobre Eficiencia energética en la vivienda. Será en el aula 13 de la Facultad de Ingeniería, a cargo del ingeniero Hugo Zurlo, docente de la Facultad de Arquitectura. Está destinada a estudiantes de la Cátedra de Educación Ambiental y público en general. En simultáneo en el Campus Cabral de Corrientes, el aula A3 de la Facultad de Ciencias Agrarias será escenario de la charla de la ingeniera agrónoma Mariela Pletsch que se referirá al tema Fitosanitarios y Vida Sostenible: Lo que los ciudadanos debemos saber destinada a público en general y profesionales relacionados al cuidado del hábitat.
En el mismo espacio, de la FCA del Campus Cabral, a las 10.30 horas, la ingeniera agrónoma doctora Claudia Luna presentará la conferencia El arbolado urbano como objeto de abordaje conjunto entre la Municipalidad y la Universidad: desarrollo de capacidades y competencias en silvicultura urbana de alumnos de la FCA-UNNE, también orientada al público general y profesionales relacionados al cuidado del hábitat.
Las actividades del programa del Octubre Urbano finalizarán el día 29, con dos encuentros simultáneos. En primer lugar, a las 9, se realizará una actividad de concientización y prevención del dengue en la comunidad universitaria, nuevamente en el aula 13 de la Facultad de Ingeniería. Encabezada por la bioquímica Griselda Oria del Instituto de Medicina Regional y destinada a estudiantes de la CEA y público en general. A esa misma hora, se iniciarán las Jornadas de Articulación y Vinculación tituladas “Participación en la visión de futuro de la región” con las conferencias de Pablo Feldman de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el licenciado Sebastián Slobayen, secretario general de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) y la arquitecta María José Roibón (CODESTE), ambos de la UNNE. Ambas propuestas se llevarán a cabo en el Campus Resistencia de la Universidad y estarán orientadas a estudiantes, docentes, investigadores, la comunidad universitaria en general y todo público relacionado con la planificación estratégica empresarial y territorial.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

El aspirante a diputado nacional Guillermo Agüero insta a la ciudadanía a participar masivamente de las elecciones legislativas. Destaca la importancia de estos comicios.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.