
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El diputado provincial Ivan Gyoker,dice que decidieron priorizar sus intereses y lo de su patrón politico".Advierte "tendremos que sacar dinero de la educación, salud y seguridad".
Actualidad - ProvinciaEl diputado del bloque de Juntos por el Cambio, Iván Gyoker, se refiere al rechazo de la Ley de emergencia Energética en la Cámara de Diputados chaqueña. “No había un solo legislador ayer que no supiera de la crisis energética que nosotros vamos a atravesar y de la falta de financiamiento que tiene el Gobierno provincial para hacer frente a ello y decidieron poner sus intereses mezquinos, partidarios y de su patrón político, Jorge Capitanich, por encima de las necesidades de nuestro pueblo”, sostiene.
“Todos tenemos clarísimo que este va a ser un verano muy duro donde va a haber cortes rotativos de energía, donde tenemos muy pocas herramientas para poder resolverlo y necesitábamos obtenerlas a través de la Cámara de Diputados; a pesar de todo eso y de la claridad de la situación que vamos a atravesar, decidieron no aprobar las herramientas para resolver este problema”, indica diputado provincial.
“Nosotros tendremos que tomar un plan B, probablemente menos óptimo; al no darnos el financiamiento y el crédito necesario para abordar esto, a nosotros nos pondrá en una situación donde tendremos que sacar recursos de otras partes”, alerta. “Nosotros somos una provincia con muchas necesidades, con muchos problemas; donde para poder hacer frente a la crisis energética tendremos que sacar dinero probablemente de la educación, de la seguridad y de la salud”, lamenta.
“Todos en este recinto sabían que no aprobar esta ley sería sacar el dinero de los medicamentos, de las tizas para los colegios; y en plena conciencia decidieron no aprobar esta herramienta. Han planteado situaciones que ellos mismos han hecho cuando eran gobierno que ahora ‘están mal’; como tomar crédito en dólares como pretexto y excusa para no acompañar esto, lamento mucho que hayan puesto sus intereses mezquinos por encima de los chaqueños”, concluye.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.