
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Intendentes chaqueños escuchan especificaciones sobre la propuesta de emergencia energética, en una reunión en Casa de Gobierno. En la tarde de este lunes se tratará este tema.
Actualidad - ProvinciaJefes comunales esta mañana van a la Casa de Gobierno donde pueden obtener detalles, sobre el proyecto de ley de emergencia energética que se debatirá esta tarde en la Cámara de Diputados chaqueña.
Participan por el gobierno del Chaco, la vicegobernadora Silvana Schneider; el secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez; el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico; los presidentes de Secheep, José Bistoletti; de Sameep, Nicolás Diez y equipos técnicos.
Los funcionarios provinciales, este lunes por la mañana, en un encuentro con 41 intendentes encabezaron un encuentro con 41 intendentes chaqueños dan detalles técnicos sobre la toma del crédito que pretende el Ejecutivo chaqueño para enfrentar la emergencia energética e hídrica. El proyecto de ley se debatirá hoy a las 18, en la Cámara de Diputados.
Los intendentes que concurren a esta reunión son de las siguientes localidades:
En ese marco, el presidente de Sameep, Nicolás Diez, marca la importancia de culminar la obra del Segundo Acueducto que abastece a 26 localidades con una extensión de 570 kilómetros. La finalización de la obra (que tiene un avance de 82,75%) demanda un total de US$50 millones en un plazo de dos años.
La palabra y postura de los intendentes
El intendente de Misión Nueva Pompeya, Vicente González, manifiesta su preocupación ante la situación.
“Desde nuestra localidad abastecemos energía a ciudades de la zona y que las poblaciones hayan crecido tanto es un problema y nos preocupa mucho, sería muy grave que no se apruebe el proyecto de ley porque los pobladores quedarían sin luz”, sostiene.
El intendente de Machagai, Juan Manuel García, señala que desde la oposición saben que el pueblo del Chaco necesita inversión en infraestructura. “Acá planteamos desde el punto de vista institucional que el Poder Ejecutivo debe contar con las herramientas necesarias”, apunta.
El intendente de Charata, Rubén Rach resalta la importancia de la reunión para tener información y poder explicar a los ciudadanos de qué se trata esta inversión. “Este no es un problema nuevo o del actual gobierno, es necesario buscar una solución al problema energético que tiene la provincia desde hace años”, remarca y pide a los legisladores que piensen en los chaqueños al momento de votar el proyecto.
“Pedimos a los diputados que piensen en los chaqueños y en la necesidad de energía que tenemos también en la cuestión hídrica; en Charata el acueducto funciona en un 20%, tenemos agua 4 horas por día, y si no tenemos energía no vamos a tener agua: les pedimos humanidad y consideración por los chaqueños”, solicita.
El intendente de Las Garcitas, Sergio Dolce se muestra confiado en que se pueda alcanzar un entendimiento y el consenso necesario para la toma del crédito. “Nos vamos mucho más tranquilos, porque había mucha incertidumbre y muchos comentarios sobre la toma de este crédito”, dice.
En este contexto indica que entre las obras emblemáticas para Chaco se encuentran el segundo anillado eléctrico para el Sudoeste chaqueño, más energía para la zona de El Impenetrable, arreglos y mantenimiento de acueductos, entre otras. “Nuestra petición es clara: seamos serios y coherentes priorizando siempre el bienestar de todos los chaqueños. Debemos dejar de lado la mezquindad política y las aspiraciones individuales, pues aunque no estemos en un año electoral, es crucial que el Gobierno disponga de los recursos económicos necesarios para atender esta demanda de manera urgente. Confío en que alcanzaremos un entendimiento”, finaliza.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.