
Inicio del ciclo lectivo: Designan cargos docentes en instituciones educativas
Más de 2.000 cargos docentes, entre interinos y suplentes, son designados para el inicio del ciclo lectivo 2.025. Los actos son organizados por cada Regional Educativa.
Los docentes recibirán el pago de la Cláusula Gatillo en julio. Tendrán un aumento del 18,58%.
Educación - Docentes.
El gobernador Leandro Zdero anuncia, esta mañana, el pago de la Cláusula Gatillo y que “a partir del mes de julio de 2.024, los sueldos del sector docente se incrementarán en un 18,58%”, indica.
En tanto, el gobernador chaqueño remarca que “de enero a julio de 2.024, los docentes han tenido un ajuste salarial del 175,58% y esto implica un monto de $ 5.500 millones, un esfuerzo de todos los chaqueños”.
Por último, el mandatario provincial subraya que “el pago de la Cláusula Gatillo representa el cumplimiento del compromiso asumido, porque valoramos la tarea del docente frente a las aulas. Estamos convencidos de que este es el camino para transformar al Chaco, y es por eso, que ratificamos a la educación, como uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión”.
Más de 2.000 cargos docentes, entre interinos y suplentes, son designados para el inicio del ciclo lectivo 2.025. Los actos son organizados por cada Regional Educativa.
Este lunes todas las instituciones educativas del Chaco recibirán a los docentes luego del receso escolar de verano. Esta semana ya comienzan dos formaciones docentes de Red Aprende para los niveles Primario y Secundario.
Trabajadores docentes tienen garantizado el cobro del proporcional de vacaciones. Se hará efectivo por planilla complementaria el 18 de febrero.
Está abierta la inscripción extraordinaria para cargos docentes por la creación de las escuelas secundarias de Jóvenes y Adultos N°21 y N°22, en Resistencia. Se extiende hasta el jueves 26.
Actos de adjudicaciones de cargos docentes se han realizado el jueves y viernes para los niveles Inicial y Primario, en la EET Nº 21 y EES Nº 73 de Resistencia. Corresponden a los concursos de Traslado, Reincorporaciones y de Ingreso a la Docencia.
Una investigación del Observatorio de Conflictos Sociales del NEA dimensiona el rol del Estado como aval de los derechos en las condiciones de trabajo de los docentes. Adriana Carmona, autora del estudio, insta a la reflexión sobre las políticas públicas tanto en la educación como en el trabajo.