
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El diputado provincial Francisco Romero Castelán manifiesta que “las personas que eligen pernoctar a la intemperie padecen adicciones y no puede haber un traslado forzoso a las instituciones”. Lo dice en respuesta a cuestionamientos de la oposición sobre una supuesta desatención que sufren las personas en situación de calle.
Actualidad - ProvinciaEl legislador provincial de Juntos por el Cambio, Francisco Romero Castelán, responde cuestionamientos de sus pares de la oposición sobre una supuesta desatención de parte del gobierno provincial a personas en situación de calle.
“Cuando la diputada Pía ‘Caja’ Cavana opina en redes sociales sobre la gestión del gobierno no sabemos si lo hace desde la nostalgia de no ser más parte de un gobierno que la tenía como funcionaria y destinataria de millones de pesos a su fundación educativa o desde la nula autocrítica por ser parte de un proyecto político, que hizo conocido a Chaco por estar en el podio de los peores indicadores sociales y por femicidios de acusados a quienes les llenaban las cuentas bancarias mientras mantenían de rehenes a miles de personas por una bolsa de comida”, sostiene el legislador de Juntos por el Cambio.
Romero Castelán señala que “la diputada no tiene entidad para opinar sobre una administración que busca transparentar y ordenar los recursos del Estado”.
“¿Con qué cara se puede opinar sobre una gestión que a costa del esfuerzo de todos los chaqueños está saldando las deudas que dejó en su nefasto paso por el Estado, en un ministerio tan importante como sensible donde lejos de resolver los problemas estructurales, los profundizó?”, dice el representante del oficialismo.
“Habla de las personas en situación de calle, pero no sabe ‘Caja’ Cavana que la mayoría de las personas que eligen pernoctar a la intemperie padecen adicciones y no puede haber un traslado forzoso a las instituciones?”, acota.
Dice que la anterior gestión “sabía el problema y sabía la solución, que era habilitar entidades que atienda a esta población pero cuántos centros de rehabilitación inauguraron o cuántas leyes promovieron para debatir sobre la posibilidad de un traslado compulsivo. Cero. Nada, pero ahora le falta el respeto a los chaqueños criticando todo aquello que no hizo cuando estuvo en el Gobierno”.
Finalmente hace referencia a los indicadores sociales que el Chaco empeoró de forma sistemática desde 2.007 en adelante. “¿Qué hicieron para bajar la pobreza y la indigencia? Se cansaron de anunciar por cadena nacional programas para fomentar el empleo en blanco absorbiendo el Estado cargas patronales, apoyar a emprendedores o decir que se inauguraban industrias que luego eran predios vacíos como la fábrica de pelotas que se fue del Chaco sin hacer una sola. No hicieron nada, esos indicadores solo crecieron con el tiempo y la única ‘política social’ de la anterior gestión fue girar dinero a piqueteros para que la ‘teoría del derrame’ llegue a los más necesitados. El resultado ya es conocido, piqueteros millonarios, presos algunos, investigados otros y Resistencia en el top tres de distritos más pobres. Este gobierno garantiza que la ayuda social llegue al que necesite, ya no existen intermediarios, y de a poco y con esfuerzo trabaja para revertir los índices que tanto duelen”, concluye.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.