
El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.
La titular de la cartera educativa chaqueña, Sofía Naidenoff, participará en San Juan del lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización. Suscribirá un documento con los demás ministros de Educación desarrollo de los distintos planes estratégicos en esta área.
Educación Chaco On Line
Chaco On Line
En el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización, la ministra Sofía Naidenoff y sus pares de todas las jurisdicciones educativas del país firmarán un acuerdo nacional promovido por el presidente Javier Milei.
Durante la última asamblea del Consejo Federal de Educación, realizada el pasado miércoles, los ministros de las 24 jurisdicciones educativas del país son invitados a participar, este jueves 4 de julio, del lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización. Sofía Naidenoff, titular de la cartera educativa chaqueña, estará presente en este acto que tendrá lugar en la Casa de Sarmiento, en San Juan, y que será encabezado por el presidente de la Nación, Javier Milei, acompañado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el secretario de Educación, Carlos Torrendell; y el gobernador de la provincia anfitriona, Marcelo Orrego.
En este marco, los ministros de Educación de todo el país suscribirán este Plan Nacional de Alfabetización mediante la firma de un documento. El objetivo de esta política es poder articular a las 24 jurisdicciones con la autoridad nacional para llevar a cabo la implementación y el desarrollo de los distintos planes estratégicos en materia educativa. Cabe recordar que, desde comienzos del año, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son convocadas a establecer criterios comunes y prioritarios en la elaboración de cada Plan Jurisdiccional de Alfabetización, en el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización, conformado por los planes propuestos por cada jurisdicción, así como el Plan Nacional, para alcanzar los objetivos que lo orientan. En Chaco, el plan jurisdiccional, denominado Plan de Alfabetización 24/27, es diseñado por un equipo de especialistas en la temática, a cargo de Alba Granada, y sus avances ya fueron presentados y destacados por el Consejo Federal de Educación en sucesivos encuentros nacionales.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

El gobernador Leandro Zdero emite su voto este domingo 26 de octubre, en la Escuela UEGP N°4 “Rayos de Luz”, de la ciudad de Resistencia. El mandatario provincial pide a los chaqueños “que se acerque a votar”.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.