
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández
Greenpeace confirma que en Chaco hay deforestadas 19.776 hectáreas entre enero y abril de este año. Expresa expectativas de que la Corte Suprema intervenga y “frene este ecocidio”
Sociedad Chaco On Line
Chaco On Line
La organización ecologista detecta, mediante la realización de sobrevuelos y la comparación de imágenes satelitales, que entre enero y abril de este año se deforestan más de 19.776 hectáreas en la provincia de Chaco, una superficie equivalente a la Ciudad de Buenos Aires, a pesar del fallo de la Justicia provincial que suspende los desmontes en noviembre de 2.020.
"Es muy preocupante ver cómo el gobernador Zdero promueve la deforestación tanto como sus antecesores Capitanich y Peppo. Es evidente que se controla muy poco a los desmontes ilegales, y más grave aún es que el nuevo Ordenamiento de Bosques permitirá que las topadoras avancen impunemente en un área de más de 1 millón de hectáreas”, advierte Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.


Hace dos semanas, Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas presentan un escrito en la Corte Suprema de Justicia de la Nación para denunciar la ilegalidad de la nueva ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Chaco. La misma se realiza sin participación indígena y permitirá el desmonte en más de 1.200.000 hectáreas, incluso en corredores de conservación de grandes mamíferos como el yaguareté. Además, “legaliza” desmontes que se realizan en zonas protegidas por la Ley Nacional de Bosques.
Las imágenes aéreas registradas y el relevamiento satelital que lleva adelante la organización confirman que en estos primeros meses del año, lejos de disminuir, los desmontes continúan en aumento.


“Argentina firma un compromiso internacional de Deforestación Cero para el año 2.030. Sin embargo, de madrugada y a escondidas del pueblo, la Legislatura provincial votó una ley que reduce la protección de sus bosques. Esperamos que la Corte Suprema actúe rápido y frene este ecocidio”, expresa Giardini.
En noviembre de 2.023, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declara su competencia para resolver una acción de amparo presentado en 2.019 por la organización ambientalista Greenpeace a favor del yaguareté y en contra de las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero, y el Estado Nacional, por permitir la destrucción de su hábitat y violar lo establecido por la Ley de Bosques Nativos. La denuncia sobre la ilegalidad de la nueva Ley de Ordenamiento de Bosques provincial es incorporada a esta causa.


Según datos oficiales, desde la sanción de la Ley Nacional de Bosques (diciembre de 2007) hasta fines de 2.022 en la provincia de Chaco se desmontan 485.162 hectáreas. El monitoreo satelital que realiza Greenpeace detecta la deforestación de 57.343 hectáreas durante 2.023. A esto se suman las 19.776 hectáreas desmontadas en los primeros cuatro meses de este año.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.