
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
El secretario de Economía de la Municipalidad de Resistencia, Ricardo Roffé, ofrece detalles de la toma de financiamiento del Ejecutivo municipal ante la comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo. Propone un pedido de crédito por 3.200 millones de pesos.
Actualidad - CiudadEl secretario de Economía de la Municipalidad de Resistencia, Ricardo Roffé, ofrece detalles de la toma de financiamiento del Ejecutivo municipal ante la comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo. Propone un pedido de crédito por 3.200 millones de pesos.
El secretario de Economía municipal, Ricardo Roffé, responde ante la comisión de Hacienda y Presupuesto ampliada sobre el proceso de adquisición de bienes de capital que se necesita para poder recuperar y revitalizar la prestación de servicios en la ciudad. El pedido del Ejecutivo incluye la posibilidad de sumar financiamiento por hasta 3.200 millones de pesos.
Con la finalidad de responder todas las preguntas que pudieran tener los integrantes del legislativo de la capital chaqueña y garantizar así la mayor transparencia en el proceso de autorización de endeudamiento solicitado por el Ejecutivo para reequipar a las distintas áreas; la comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Municipal de Resistencia abre su reunión al resto de los integrantes del cuerpo para recibir al secretario de Economía.
Tras el encuentro, Ricardo Roffé resalta: “Lo que estamos haciendo es, de manera transparente, mostrar a la ciudadanía de qué manera invertimos los fondos en la compra de bienes de capital que el municipio está necesitando para prestar los servicios eficientemente para todos los vecinos de la ciudad”.
“Hemos explicado que la finalidad es corregir la gran desinversión que tuvo el municipio en los últimos años, ir adquiriendo el equipamiento que se necesite para todas las áreas de servicio”, acota.
En esa misma línea, el funcionario asegura que no sólo se trata de grandes maquinarias y herramientas para el trabajo en el terreno, sino para equipamiento interno básico como son computadoras e impresoras que tampoco han sido renovadas y son de vital importancia para poder brindar una atención de calidad de los vecinos que concurren a realizar trámites en el municipio.
Como muestra de que el proceso de inversión para recuperar la capacidad operativa municipal ya está en marcha, Roffé recuerda que está en marcha el proceso licitatorio “para la compra de 16 camiones compactadores con fondos propios, gracias a una gestión austera”. “En estos tres meses logramos ahorrar los fondos para la compra de estos 16 camiones y 300 contenedores”, remarca; anticipando además que este viernes se realizará una nueva licitación para la compra de 10 motos para los inspectores de tránsito.
Buena predisposición
Tras la reunión, el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, indica la importancia de invitar a toda la composición del cuerpo a escuchar y preguntar todo lo que consideren pertinente al secretario de economía y así “tener claridad sobre lo que significa este crédito y el impacto para el municipio”. “Se ve buena predisposición, entienden la situación que vive el municipio y las complicaciones que tiene hoy la ciudad; como por ejemplo la flota de compactadores que teníamos y hoy no tenemos, las máquinas perfiladoras que antes teníamos y hoy no tenemos”, comentó con optimismo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.