
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia la entrega de banderas para todas las escuelas. También da a conocer que habrá dos partidas de sostenimiento escolar, para los que se destinarán $ 1.000 millones y para el mantenimiento de los edificios escolares habrá $1.500 millones.
EducaciónEl gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider y a la ministra de Educación; Sofía Naidenoff anuncia, este lunes, que todas las escuelas tendrán su bandera, con una inversión de $45 millones. El pago de las partidas de sostenimiento escolar, una en marzo y la otra en agosto, que establece una inversión anual de $1.000 millones, mientras que las partidas de sostenimiento para edificios escolares consistirán en $1.500 millones de inversión en edificios por $6.000 millones.
“El anuncio no es solo para el sistema educativo, sino que lo es para todos los chaqueños”, subraya el primer mandatario en el acto que se desarrolla en la Escuela de Educación Técnica N°24 "Simón de Iriondo". En este sentido, afirma que, desde el gobierno se realiza un gran esfuerzo y tal como se expresa en el inicio de la gestión la educación es prioridad. “El programa establece que, por primera vez en la provincia, el 4 de marzo cuando se inicie el ciclo lectivo cada establecimiento educativo tendrá nuestra enseña Patria nacional, provincial en sus mástiles y la wiphala en los establecimientos de pueblos originarios”. Zdero anuncia, además, la implementación de la partida de sostenimiento escolar para la compra de materiales e insumos lo que implica una inversión anual de $1.000 millones. Esta se llevará a cabo a través de dos desembolsos, el primero en marzo y el segundo en agosto, para todos los establecimientos educativos primarios, secundarios y terciarios de la provincia.
En ese, anuncio las partidas de sostenimiento para el mantenimiento de los edificios escolares por $1.500 millones, en los próximos 10 meses, las que se implementarán a partir de marzo y durante todo el ciclo lectivo. “Hace muchos años que no se realiza esto”, indica. Acto seguido, explica que los fondos irán a las regionales educativas y de allí a los establecimientos.
En última instancia, Zdero anuncia que durante el ciclo lectivo 2024 se ejecutarán obras de infraestructura en 55 edificios escolares (en ejecución) y en 74 (a ejecutar) para lo que se destinará una inversión de $6.000 millones.
Ministra Naidenoff: “priorizar la educación”
Por su lado, la ministra Naidenoff recuerda que “el gobernador anotaba todos los reclamos y cuando asumió lo primero que hizo, cumpliendo con su palabra, fue anunciar el pago de la Cláusula Gatillo, a lo que se suman estos nuevos anuncios”, resalta la ministra.
Acerca del anuncio de la partida de sostenimiento escolar, especifica que los insumos llegarán a los establecimientos según la matrícula escolar. “El gobernador priorizó la Educación y está cumpliendo con su palabra”, dice. Por último, garantiza el acompañamiento del Estado a los docentes y alumnos para continuar optimizando la Educación.
Acompañan al gobernador en este acto, el ministro de Economía, Alejandro Abraam; el presidente de Lotería Chaqueña, Lucas Apud; la presidente de la Legislatura, Carmen Delgado; diputados provinciales, subsecretarios, supervisores, directores regionales de Educación, docentes y comunidad de la EET 24 “Simón de Iriondo”.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.