
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El diputado nacional Juan Manuel Pedrini propicia la incoporación de la tecnología sin perder el control popular de las elecciones, en un proyecto alternativo de reforma electoral. Explica que de esta manera se elimina el voto en cadena y robo de boletas electorales pero deja el control en manos de cualquier ciudadano que sepa leer y escribir.
Actualidad - ProvinciaEl diputado nacional Juan Manuel Pedrini presentó un proyecto alternativo de reforma electoral, propuesta que cuenta con el apoyo del presidente del PJ nacional, José Luis Gioja y de Daniela Castro y Héctor Tomas, entre otros legisladores. El proyecto -supervisado por Jorge Landau, apoderado del PJ y Marcelo Brigoni- incorpora tecnología pero reserva al control popular el resultado de las elecciones. “Se marca una clara diferenciación entre voto electrónico y la transmisión de datos y escrutinio electrónico”, asegura el ex ministro de Gobierno del Chaco.
Asegura el legislador justicialista que se propone votar como hasta ahora, en un cuarto oscuro, pero con una boleta de papel impresa, mediante la utilización de una pantalla electrónica, sin memoria. “El voto así impreso que no podrá contener ningún soporte tecnológico, chip, código de barra, ni ningún otro mecanismo de lectura digital, será depositado en una urna para que luego del cierre de la mesa de votación el presidente de mesa y los fiscales realicen un recuento manual (no electrónico) de los votos y transmitan sus resultados a un centro de cómputos gestionado por la Justicia Electoral”, acota el legislador chaqueño.
El sistema propuesto elimina las desventajas del voto tradicional como ser voto en cadena y robo de boletas electorales, entre otras; además de evitar la impresión de millones de boletas en papel con el consiguiente daño ecológico, pero deja el control en manos de cualquier ciudadano que sepa leer y escribir y no de una minoría con conocimientos de informática. “El voto electrónico es un sistema desprestigiado en el mundo países como Holanda, Alemania, Islandia dejaron de utilizarlo debido a fallas del sistema o a falta de seguridad en los mismos. Lo ideal es ir a sistemas de votación que puedan ser controlados y auditados por cualquier institución estatal o por cualquier votante, no tiene sentido y es peligroso delegar dichas funciones en una tecnocracia informática, imbuida no de valores democráticos sino de lucro y codicia”, concluyó Pedrini.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.