
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
La organización Mujeres por la Matria Latinoamericana (Mumala) ratifica su defensa de la educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir.
Actualidad - ProvinciaA través de un comunicado, Mumala expresa: “A horas de las elecciones que dieron como ganadora de la presidencia a la ultraderecha argentina, recibimos ataques contra las conquistas de las mujeres y las personas gestantes. Manifiestan su intención de eliminar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, derecho construido en el Congreso Nacional y por una sociedad que requería una democracia enriquecida con políticas que eviten la muerte de las niñxs, adolescentes y adultxs más desprotegidas”.
Más adelante, señala que “el nuevo gobierno, en el marco de los graves problemas que tiene nuestro país, no debería sembrar violencias, buscando amedrentar a las mujeres y personas gestantes sino respetar las normas nacionales e internacionales que apelan a garantizar la autonomía, la salud y la vida”.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.