
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Elida Cuesta impulsa un sistema de casas supervisadas para personas con TEA y adultos mayores que necesiten apoyo social. Propone alojamientos individuales o compartidos con otros individuos.
Actualidad - ProvinciaLa titular de la Legislatura provincial, a través de un proyecto de Ley busca crear un sistema provincial de casas supervisadas en el Chaco destinadas a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), mayores de edad que posean un grado suficiente de autonomía personal, pero con necesidades de apoyo intermitente o limitado, en alojamientos individuales o compartidos con otros individuos, que se encuentren dotadas del equipamiento y servicios necesarios para el alojamiento y apoyo social de quienes las habitarán.
Para Cuesta, es de vital importancia trabajar para generar herramientas que ayuden a los sectores más vulnerables, ya que “facilitarán la integración social y mejorarán la calidad de vida de las personas con TEA que no se encuentran en condiciones de vivir solas o en su medio familiar, fomentando además el ejercicio de su autonomía como sujetos de derecho”.
En otro de los objetivos estipulados en el proyecto, Cuesta indica que la idea es brindar un recurso habitacional a través de viviendas cómodas, seguras y que dispongan de características estructurales especiales, con espacios personales y compartidos, necesarias para lograr la independencia e inclusión comunitaria. “Como así también potenciar la integración y participación en la vida social y comunitaria, promoviendo la convivencia, la cooperación, la integración y la autoayuda. Creo que sin el apoyo del Estado, a las personas que lo necesiten les va a ser muy difícil acceder por sus propios medios”, apunta.
En el tramo final, la presidenta de la Cámara de Diputados chaqueña subraya que cada casa asistida deberá ser monitoreada periódicamente por un equipo multidisciplinario de profesionales, como ser trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeros y nutricionistas, entre otros.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.