
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Legisladores provinciales tratarán instituir el programa de espacios activos, con equipamientos deportivos. También intentarán tratar una capacitación obligatoria en establecimientos educativos sobre consumos problemáticos.
Actualidad - ProvinciaEste miércoles 8 de noviembre, diputados provinciales debatirán nueve puntos que conforman la alteración del orden del día acordada en la reunión de labor parlamentaria de este martes.
Como primer punto, abordarán el proyecto de Ley que busca crear el programa de espacios activos, los cuales contarán con equipamientos deportivos, aparatos e implementos para la realización de rutinas de ejercicios aeróbico-físicos y gimnasia al aire libre, en los parques, plazas, boulevard y todo espacio verde en el ámbito de la provincia del Chaco.
También estará para el tratamiento, la iniciativa que promueve una capacitación obligatoria en establecimientos educativos sobre sensibilización, prevención y detección de consumos problemáticos.
También buscarán sancionar normativas para instituir el Día Provincial de la Diabetes, del Síndrome de Alfi y el de la Concientización y Prevención de los Ahogamientos.
Además este en el temario el proyecto de Ley por el que se pretende derogar una bonificación para el instituto de Colonización, ya que la misma es incompatible con la percepción de cualquier otra bonificación por mayor dedicación, gastos de representación o cualquier otra asignación, beneficio o estipendio que tengan por objeto retribuir todo trabajo suplementario en jornadas inhábiles o superiores a lo normal y habitual en la administración pública; creando una desigualdad en detrimento del personal que presta servicios en el Instituto de Colonización, que hoy se ve afectado por no poder solicitar otros beneficios a la administración, que si perciben las demás jurisdicciones; como ser el pago de horas extra o la bonificación por mayor dedicación.
Además abordarán el proyecto de creación, dentro del ámbito del Ministerio Público Fiscal, la Oficina Estratégica de Litigación Oral.
Finalmente buscarán sancionar la creación del Programa Clubes Sostenibles, con el fin de incentivar a clubes deportivos a la adopción de acciones tendientes a disminuir el impacto ambiental.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.
Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.