
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El senador Víctor Zimmermann denuncia que el Gobierno Nacional impulsa la modificación al Impuesto a las Ganancias , con una caída de $82.000 millones en los ingresos para el Chaco. Propicia además un nuevo recorte, que para esta provincia serán unos $96.000 millones.
Actualidad - ProvinciaEl senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, advierte que el Gobierno nacional viene impulsando importantes recortes en impuestos que son coparticipables, sin la correspondiente compensación, lo que “pone en riesgo las arcas provinciales para el año que viene”.
El legislador radical cuestiona que “el oficialismo impulsó la modificación al Impuesto a las Ganancias, lo que representa una caída de más de $82.000 millones en los ingresos para el Chaco en concepto de coparticipación”, agregando que “todo esto con la sola promesa de buscar una compensación presupuestaria que hasta el momento no aparece”.
“Para que tomemos dimensión del recorte, son casi 3 meses de masa salarial de la administración pública provincial”, dice Zimmermann y aclara que “si bien coincidimos en que el salario no debiera tributar ganancias, no podemos desfinanciar las arcas provinciales en momentos tan complejos donde provincias y municipios deben asistir a sus comunidades”.
“Como si eso fuera poco, ahora impulsan un nuevo recorte, que para el Chaco serán unos $96.000 millones menos el próximo año”, apunta Zimmermann al referirse al Programa Compre Sin IVA que tiene media sanción de diputados.
“Estas medidas, impulsadas en medio de una campaña electoral y por un gobierno en retirada, debieran enmarcarse dentro de un debate más amplio y donde no pueden faltar las opiniones de gobernadores e intendentes, que el año que viene deberán gestionar la crisis con menos recursos”, sentencia el legislador.
Finalmente, el senador chaqueño fija su negativa a “seguir avanzando sobre los recursos de los chaqueños” y advierte que “si no logramos las compensaciones correspondientes o si el domingo ganaran quienes carecen de una mirada federal del país, el funcionamiento del Estado chaqueño estará comprometido”.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.