
Los datos son brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior.
La Justicia chaqueña suspende el desalojo de una pareja de ancianos de Presidencia de la Plaza. A partir de una intervención de la Secretaría de Derechos Humanos, establece la posibilidad de preservar el derecho a la vivienda.
Actualidad - Provincia
La Secretaría de Derechos Humanos posibilitó preservar el derecho a la vivienda de la pareja, de 81 y 82 años. La Justicia estableció además una fecha de audiencia en donde deberán presentarse las partes involucradas.
Este miércoles, la justicia decidió aprobar la suspensión del desalojo de dos ancianos de Presidencia de la Plaza, solicitada por el secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya. La semana pasada, el funcionario visitó la vivienda de Juan Talavera de 82 años y Felisa Verón de 81, ante el inminente procedimiento de desalojo de la vivienda que la pareja, en situación precaria, habita.
La Secretaría realizó una presentación judicial solicitando una audiencia, la cual fue otorgada, desprendiéndose de la misma la suspensión del desalojo atendiendo la situación de vulnerabilidad de los adultos mayores. Asimismo, considerando la necesidad de dar una solución acorde con los protocolos con los derechos humanos referidos al Derecho a la Vivienda y a la Integridad.
La resolución judicial del juez Andrés Martín Salgado, con fecha miércoles 11 de octubre de 2017, estipula la realización de una audiencia el 20 de este mismo mes, en donde deberán presentarse las partes. Asimismo, da constancia de la intervención otorgada en la causa al Ministerio de Desarrollo Social, Niñez, Adolescencia y Familia- Secretaría de Desarrollo Social- de la provincia del Chaco, a través de la figura del secretario Goya.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.

Los aspirantes al Congreso de La Libertad Avanza recorren varios sectores de Resistencia, en el cierre de campaña. En ese marco, el gobernador Zdero resalta que "la mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente’".

Chaco tendrá una Boleta Única de Papel con 10 listas oficializadas, en la elección del domingo 26. Se elegirán 3 senadores y 4 diputados nacionales.

Un récord histórico de ausentismo marcarían las elecciones legislativas nacionales del domingo 26, según un informe del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. Esta estimación alcanzaría un 65% de participación ciudadana.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.