
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
El Partido Justicialista Chaco repudia ataques contra su sede partidaria en Resistencia. Asevera que “atenta contra los principios democráticos y el respeto a la diversidad de pensamiento”.
Actualidad - ProvinciaDesde el Partido Justicialista Distrito Chaco expresan “enérgico repudio al reciente ataque perpetrado contra nuestra sede en la capital chaqueña”. Al hecho, lo califican como “un acto de violencia que atenta contra los principios democráticos y el respeto a la diversidad de pensamiento que son fundamentales para nuestra sociedad”.
El Partido Justicialista señala a través de un comunicado que “es una parte histórica e integral de nuestro sistema político y un actor relevante en la construcción de una democracia pluralista”. Afirma que “este ataque, independientemente de las diferencias políticas, implica un acto de intolerancia que socava los cimientos de nuestra convivencia democrática”.
Desde el PJ hacen saber que “la denuncia correspondiente ya fue radicada y el proceso continuará por las vías que sean determinadas por las autoridades competentes”.
Dicen además que “los discursos de odio generan acciones violentas”. Asimismo aseveran que “en estos momentos en que surgen discursos de odio permanentemente en los medios de comunicación y hasta de los propios candidatos de la oposición, es fundamental unirnos en la condena a la violencia y en la defensa de nuestros principios democráticos”.
Es importante destacar que los discursos de odio, por su naturaleza inflamatoria y divisiva, no solo fomentan la polarización en nuestra sociedad, sino que también pueden generar acciones violentas como este ataque a nuestra sede partidaria. Cuando permitimos que los discursos de odio se propaguen sin consecuencias, estamos allanando el camino para que estas palabras se conviertan en acciones destructivas que amenazan la paz y la estabilidad de nuestra comunidad.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.
Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.