
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
Versiones remasterizadas de "Mundo grúa", "Leonera", "Carancho" y "Elefante blanco", reconocidos filmes dramáticos del premiado cineasta argentino Pablo Trapero, se suman a la oferta de Netflix como parte de su catálogo "Hecho en Argentina".
Espectáculos - Música
Chaco On Line"Mundo grúa", el primero de ellos, que el director estrenó en 1999 y a sus 26 años como su ópera prima, sigue la historia de Rulo (Luis Margani), un operador de grúas de cincuenta años que se aferra a un pequeño momento de fama en su pasado, aunque en la actualidad, divorciado y con un hijo adolescente a su cargo, intenta sostener su precario departamento y luchar contra la amenaza del desempleo tras una vida adulta con muchos altibajos.
Adriana Aizemberg, Daniel Valenzuela y Roly Serrano completan el elenco de la cinta, que se filmó en la Ciudad de Buenos Aires y en Comodoro Rivadavia con un presupuesto obtenido mediante aportes de la Fundación Hubert Bals de los Países Bajos, el Fondo Nacional de las Artes y la Universidad del Cine, y que tras su estreno permaneció tres meses en la cartelera de las salas locales y le valió al realizador el premio a Mejor director en la primera edición del Bafici.
Ya entre sus títulos más destacados, "Leonera" (2008), protagonizada por Martina Gusmán y que Trapero coescribió junto a su colega Santiago Mitre, Alejandro Fadel y Martín Mauregui, se centra en la compleja y muchas veces desgarradora cuestión de la maternidad en los centros penitenciarios, para lo que se utilizaron los penales de Olmos, Los Hornos, San Isidro y la cárcel de mujeres de San Martín como locaciones de la película.
El filme, que fue parte de la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes, también cuenta con actuaciones de Laura García, Elli Medeiros, Tomás Plotinsky, Roberto Maciel, Walter Cignoli, Leonardo Sauma y el brasileño Rodrigo Santoro, entre más.
En tanto, "Carancho" (2010) se suma como la primera colaboración entre el cineasta nacido en la localidad bonaerense de San Justo y Ricardo Darín, que en esta ocasión encarnó a Héctor Sosa, un abogado corrupto que vive de las víctimas de accidentes de tránsito, conocidos popularmente bajo la etiqueta del título.
Martina Gusmán es Luján, una médica con problemas de adicción que establece un vínculo con el protagonista y que, en una relación que pasa del amor al odio y viceversa, terminará buscando la manera de escapar junto a Sosa de sus difíciles y peligrosas realidades.
También coguionada por Trapero, Mitre, Fadel y Mauregui, "Carancho" tiene entre sus intérpretes a Darío Valenzuela, Carlos Weber, José Luis Arias, Loren Acuña y Gabriel Almirón, entre más.
Por último, Darín y Gusmán repiten roles principales junto al actor belga Jérémie Renier en "Elefante blanco" (2012), una película sobre dos curas que trabajan junto a una asistente social en un barrio de emergencia porteño, donde pelean por resolver los problemas de sus habitantes, pero a pesar de las buenas y nobles intenciones, sus actividades los terminarán enfrentando con la jerarquía de la Iglesia y con el poder gubernamental, así como con el narcotráfico y la Policía, arriesgando sus vidas por defender sus principios y compromiso.
"Elefante blanco", que también cuenta en su reparto con Federico Barga, Walter Jakob y Edgardo Castro, fue nominada en la sección Una cierta mirada, del Festival de Cannes, y le valió a Trapero el Gran Premio del Jurado en la Competencia Oficial en el Festival Internacional de Cine de Quebec.
Fuente: Telam

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.

El cantante de folclore Lázaro Caballero se presentará en la Peña Nativa Martín Fierro. Promete un recital exclusivo con la música del monte para el viernes 31.

En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.

Alumnos del Espacio de Arte Cajal ofrecerán un concierto en Sala 88. El sábado 16, a las 21, repasarán las mejores canciones del rock nacional argentino.

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.

Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.