
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El rector de la UNNE, Omar Larroza, insta a defender la educación pública, gratuita y laica, durante la segunda Jornada de Gestión Estratégica. Reafirma la convocatoria, remarcando que lo hace como universidad del Norte argentino.
Educación - Terciarias- Universitarias
Chaco On Line
El rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza junto los decanos de las distintas Unidades Académicas de esta Casa de Estudios se reúnen en el Plenario de Decanos + Rector, en la segunda Jornada de Gestión Estratégica, realizado en el Campus Deodoro Roca de Corrientes.
Previo al cierre formal de esta Jornada Institucional, la secretaria general Académica de la UNNE, doctora Patricia Demuth Mercado expresó la alegría de compartir nuevamente estos espacios de trabajo común con los referentes de las unidades académicas. “Seguramente llegaremos a acuerdos que nos beneficien a todos y que sirvan para saber cómo continuar en estos meses que estamos atravesando como país, tan difíciles, pero a la vez, tan desafiantes para la comunidad universitaria y la educación pública”, señala.
En defensa de la democracia
El cierre de la segunda Jornada de Gestión Estratégica de la UNNE, se realiza en el auditorio de la Facultad de Derecho y es presidida por el rector Larroza, el vicerrector José Basterra y la titular del área académica de la UNNE, doctora Demuth.
El máximo referente de la UNNE hace una fuerte reflexión de lo que le significa llevar adelante la titularidad de la Universidad Nacional del Nordeste en contexto de una gestión amenazante.
“Gestionar una universidad pública en estos tiempos es tarea compleja y desafiante. Implica, para los que las lideramos, un compromiso moral con los valores de la democracia, la accesibilidad y el desarrollo de nuestras comunidades. Me encuentro hoy rodeado de los y las líderes de esta universidad: decanas y decanos, personal de gabinete y consejeros que saben perfectamente que transitamos tiempos turbulentos en materia económica y política, inclusive con ciertos embates a la democracia que nos sorprenden a todos y todas. Esto nos lleva a reflexionar sobre nuestro rol”, reconoce el rector de raíz reformista.
“Considero que en el marco de los meses que estamos viviendo, no puedo dejar de hacer un llamamiento, para que en todas nuestras aulas, nuestras oficinas, nuestros laboratorios y espacios diversos de trabajo, defendamos la educación pública, gratuita y laica… y como universidad del norte argentino, la defendamos aún más, para que continúe siendo para muchos, la institución en la que se materializa con esfuerzos, la esperanza de un porvenir mejor”, sentencia.
“Entendemos que la mejor defensa es el trabajo compartido para fortalecer los principios de calidad en la formación de las futuras generaciones, la producción del conocimiento y la mejora de las comunidades a las que pertenecemos”, argumenta.
Dice además que en este año y un mes de gestión transitados se puede ver que es posible el trabajo sostenido con las redes de colaboradores de gestión avocados a la tarea de llevar adelante revisiones y actualizaciones de normativas, acompañamientos a procesos de participación en programas nacionales, mejoras en los procedimientos, innovaciones tecnológicas y una mayor cercanía entre la gestión central y la gestión de las facultades e instituto de la UNNE.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.

El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.

Leticia Quintana Pujalte, licenciada por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, dialoga con Radio UNNE sobre cómo prevenir la violencia política y la polarización del debate público en entornos digitales. Problematiza la temática desde una perspectiva educativa y ofrece sugerencias para comprender el fenómeno.

La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.

Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.

La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.

Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.