SITECh Sudeste alerta por la aparición de extensiones de postítulos docentes

SITECh Sudeste pide al ministro de Educación, Daniel Farías ponga claridad sobre la aparición de ofertas de diplomaturas en Pedagogía y Educación. Alerta a la docencia sobre el dictado de extensiones de estos postítulos, remarcando que con esto algunos pretenden hacer saltar el principio de igualdad de oportunidades. 

Educación - Sindicales
Gustavo-Gross-05
Gustavo Gross, secretario general de SITECh Sudeste

 Frente a una masiva oferta a la docencia de la provincia de la diplomatura superior en Pedagogía y Educación, de la que es responsable el Instituto “Rodolfo Walsh” desde el año 2013 por Resolución 3383 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la Comisión Directiva de SITECh  Sudeste resolvió dirigirse al ministro de Educación a fin de que la autoridad del área ponga claridad ante la situación creada.

 

 

“Pedimos claridad porque llama la atención que esta masividad aparezca de la mano de una oferta paralela, cuando oficialmente el Instituto ‘Rodolfo Walsh’ es la institución designada para la implementación y certificación de la diplomatura en cuestión, en modalidad de Educación a Distancia, según el artículo 2º del Anexo I del Convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología”, plantea la Comisión Directiva de SITECh Sudeste.

 

 

“Una somera consulta a la Resolución 3383, que aprueba el Convenio firmado entre ambos Ministerios, ilustra sobre los objetivos y estructura de esta propuesta de educación a distancia que tiene como sede en la provincia al IES ‘Rodolfo Walsh’, con extensiones en los IES de Las Palmas, Juan J. Castelli, Quitilipi, Pinedo y Taco Pozo, por lo que no se ve ninguna justificación a nuevas extensiones en los mismos lugares, en forma paralela, en una especie de tercerización de la oferta educativa, manejada por un candidato a la Junta de Clasificación del Nivel Primario de Sáenz Peña”, dice la conducción del gremio docente.

 

 

En consecuencia pone en alerta a la docencia, “ya que esta tercerización se inscribe en la pretensión de algunos de hacer saltar por el aire el límite de los tres puntos y, con ello la igualdad de oportunidades para todos, principio que debe regir la formación, la capacitación y el perfeccionamiento docente, cuyos contenidos y alcances deberían ser discutidos democráticamente en las mesas técnicas para que las ofertas continúen siendo públicas y gratuitas con la proyección que todos ansiamos en la calidad de la educación”.

 

 

Te puede interesar
Federacion-Sitech-Clausula-gatillo-25-10-22-01

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.