
Se realiza el primer encuentro de formación sincrónica del año para bibliotecarios del Chaco. Es como parte del Programa de Capacitación Docente Gratuita y en servicio "Red Aprende".
Legisladores provinciales evalúan la posibilidad de crear la “Asistencia Económica Diferencial”, para docentes que necesiten desplazamientos entre regiones. A partir del análisis en la comisión de Hacienda y Presupuesto, por la que se busca la creación de esta asistencia dentro del programa “Vamos a enseñar”.
Educación - DocentesEl diputado provincial Hugo Sager preside este lunes la reunión ordinaria de la comisión de Hacienda y Presupuesto, con quórum de sus pares, Juan José Bergia, Nicolás Slimel, Juan Carlos Ayala y Livio Gutiérrez.
Los legisladores provinciales tratan el temario previsto para la fecha y solicitan opinión sobre iniciativas de ley, como la impulsada por la diputada provincial Dorys Arkwright, que busca crear la “Asistencia Económica Diferencial”, en el marco del programa “Vamos a la Facu” y “Vamos a Enseñar” -Decreto 543/23-, para docentes que realicen tareas que requieran desplazamientos en regiones que no cuentan con líneas peri o interurbanas, coincidentes con los horarios de ingreso y egreso a los establecimientos educativos en que prestan funciones.
También se analizan proyectos del diputado Sager, que buscan modificar las Leyes 1846-H, - que equipara la bonificación del personal a un cargo dentro del mismo escalafón del Poder Ejecutivo-, partiendo de un pedido de personal del Instituto de Colonización. El legislador explica que al sancionarse la norma se dispone que la misma sería incompatible con la percepción de cualquier otra bonificación por mayor dedicación o similares.
Esto habría creado “una desigualdad en detrimento del personal que presta servicios en el Instituto de Colonización, que hoy se ve afectado por no poder solicitar otros beneficios a la Administración, que sí perciben las demás jurisdicciones; como ser el pago de horas extra o la bonificación por mayor dedicación”.
Se realiza el primer encuentro de formación sincrónica del año para bibliotecarios del Chaco. Es como parte del Programa de Capacitación Docente Gratuita y en servicio "Red Aprende".
Desde el Ministerio de Educación de Chaco confirman que llevan firmados más de 12.000 títulos digitales. De estos 9.000 son de nivel Secundario y 3.000 del Terciario.
Está disponible la Lista Provisoria Periodo A 2025 Título Docente para el nivel Secundario. Se puede acceder al sitio juntanivelsecundarioresistencia.blogspot.com y en SIE.
La cartera educativa educativa chaqueña confirma que el marco normativo y procedimiento para acogerse a la jubilación. El Insssep es el organismo encargado de la aplicación.
Están exhibidas las listas definitivas de Interinatos y Suplencias para maestros de grado y materias especiales. Esto lo dan a conocer las Juntas de Clasificación de nivel Primario; para observar, se puede acceder a la aplicación SIE.
Este miércoles inicia el trayecto de capacitación Alfabetización avanzada: estrategias para fomentar la oralidad, la lectura y la escritura, en el marco del programa de formación docente Red Aprende. Está destinado a docentes con y sin cargo de segundo y tercer ciclo de nivel Primario, y hasta el momento tiene más de cinco mil inscriptos.