
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich se reúne en Buenos Aires con el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. Luego mantiene un encuentro con la titular de la Anses, Fernanda Raverta.
Actualidad - ProvinciaEn Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich realiza gestiones para el financiamiento de proyectos del sector apícola y para la inauguración de nuevas oficinas de Anses en la provincia. En primer lugar se reúne con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, con quién suscribe un convenio por 263 millones de pesos para fortalecer las capacidades institucionales de los laboratorios chaqueños de apicultura y promover capacitaciones para el sector.
El acuerdo rubricado contempla también la organización de una Expo Apícola, el próximo 5 y 6 de mayo en Chaco, con participación de todas las provincias. “Además estamos trabajando en un plan de asignación de recursos por 1.440 millones de pesos con financiamiento del CFI para distintas iniciativas, como la emisión del activo digital Eco Token y los costos de mensura y titularización de tierras y barrios populares”, especifica el mandatario chaqueño.
Dando continuidad a su agenda, mantiene una reunión con Fernanda Raverta, titular de Anses, para ultimar detalles de las próximas inauguraciones de oficinas de ese organismo en la provincia, puntualmente en General Pinedo y luego en El Sauzalito. “También hicimos un repaso de los programas de transferencias sociales directas que están activas en la provincia”, apunta el gobernador y consigna que de 1,2 millones de chaqueños, alrededor de 522 mil reciben algún beneficio de este tipo, sea la asignación universal por hijo, pensiones no contributivas o el Progresar, entre otros.
Además dialogan sobre el proyecto de Ley del Plan de Pago de la Deuda Previsional e insisten en la importancia de que la iniciativa sea tratada en el Congreso de la Nación con inmediatez para que 22 mil chaqueños puedan jubilarse. “Es urgente y necesario que los diputados de la oposición bajen al recinto a discutir esta ley fundamental para que 22 mil personas de Chaco y 800 mil de todo el país puedan jubilarse este año y dar continuidad a la cobertura previsional de la Argentina que es única en la región. Si no se aprueba, solo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 hombres podrán acceder a un haber”, señala la funcionaria nacional.
Asimismo, la titular de ANSES recuerda que “el presupuesto para esta ley ya se asignó en el Congreso, por lo tanto, el argumento de la erogación presupuestaria ya está saldado”.
Desarrollo apícola
La provincia tiene actualmente 3.200 productores apícolas y cerca de 80 mil colmenas. Con financiamiento del Banco Mundial y de la Secretaría de Agricultura de la Nación se trabaja en un programa para duplicar esa capacidad instalada en forma plurianual. “Nuestra miel de El Impenetrable es de altísima calidad y muy demandada a nivel internacional, por lo que estamos trabajando en la gestión de financiamiento para aumentar la producción”, señala el gobernador de Chaco.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.