
La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
Los docentes universitarios acuerdan un aumento del 12 por ciento. Habrá una nueva etapa de revisión en febrero para cerrar el período paritario 2022.
Educación - Terciarias- UniversitariasLas federaciones gremiales que representan a los docentes de las universidades nacionales se dan una nueva cita ayer por la tarde para revisar los salarios del sector en función de la inflación. El encuentro es llevado a cabo en la sala de reuniones del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien encabeza esta mesa de negociación salarial en donde los profesores logran una ampliación del acuerdo paritario adicionando un incremento del 12%; 4% adicional en diciembre (lo que junto a los otros aumentos acordados suma para este mes un incremento del 17%), 2% en enero, 4% en febrero y 2% en marzo. Asimismo, la próxima reunión será en febrero para hacer un nuevo encuentro de revisión salarial y cerrar la paritaria de este año –cuyo periodo es de febrero a febrero-.
“El total del ajuste para el período paritario llega así al 94%”, indica el secretario general de FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca, y comenta que el Gobierno se compromete a llevar los salarios docentes "uno o dos puntos por encima de la inflación del año" en la próxima reunión de febrero, luego de conocerse el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de enero.
El titular de los docentes “tecnológicos” explica que dicha federación gremial prefiere hacer “acuerdos paritarios cortos” para “seguir de cerca la inflación” y que los docentes “no pierdan poder adquisitivo”.
Por otro lado, Heyaca comenta que para el año próximo los docentes universitarios también buscarán poner en agenda la necesidad de una nueva ley de Universidades. En este sentido, el dirigente docente indica que FAGDUT tiene encuentros con Comisiones Obreras, organización sindical más representativa de España, que también está trabajando en una legislación semejante.
La reunión paritaria se lleva adelante este jueves por la tarde en la sede del Ministerio de Educación de la Nación y la misma es encabezada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, junto al secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y representantes del Consejo Interuniversitario Nacional. Por el lado de la docencia universitaria participaron los paritarios de FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca, ingeniero Ricardo Mozzi y licenciado José Gabriele, junto a las restantes federaciones gremiales CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA y UDA.
La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
Leticia Quintana Pujalte, licenciada por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, dialoga con Radio UNNE sobre cómo prevenir la violencia política y la polarización del debate público en entornos digitales. Problematiza la temática desde una perspectiva educativa y ofrece sugerencias para comprender el fenómeno.
La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.