Docentes universitarios acuerdan incremento del 12 por ciento

Los docentes universitarios acuerdan un aumento del 12 por ciento. Habrá una nueva etapa de revisión en febrero para cerrar el período paritario 2022. 

Educación - Terciarias- Universitarias Chaco On Line Chaco On Line
FAGDUT-Norberto-Heyaca-José-Gabriele-22-12-23-01
Norberto Heyaca y José Gabriele de FAGDUT

Las federaciones gremiales que representan a los docentes de las universidades nacionales se dan una nueva cita ayer por la tarde para revisar los salarios del sector en función de la inflación. El encuentro es llevado a cabo en la sala de reuniones del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien encabeza esta mesa de negociación salarial en donde los profesores logran una ampliación del acuerdo paritario adicionando un incremento del 12%; 4% adicional en diciembre (lo que junto a los otros aumentos acordados suma para este mes un incremento del 17%), 2% en enero, 4% en febrero y 2% en marzo. Asimismo, la próxima reunión será en febrero para hacer un nuevo encuentro de revisión salarial y cerrar la paritaria  de este año –cuyo periodo es de febrero a febrero-.

 

 

“El total del ajuste para el período paritario llega así al 94%”, indica el secretario general de FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca, y comenta que el Gobierno se compromete a llevar los salarios docentes "uno o dos puntos por encima de la inflación del año" en la próxima reunión de febrero, luego de conocerse el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de enero.

 

 

El titular de los docentes “tecnológicos” explica que dicha federación gremial prefiere hacer “acuerdos paritarios cortos” para “seguir de cerca la inflación” y que los docentes “no pierdan poder adquisitivo”.

 

 

Por otro lado, Heyaca comenta que para el año próximo los docentes universitarios también buscarán poner en agenda la necesidad de una nueva ley de Universidades. En este sentido, el dirigente docente indica que FAGDUT tiene encuentros con Comisiones Obreras, organización sindical más representativa de España, que también está trabajando en una legislación semejante.

 

 

La reunión paritaria se lleva adelante este jueves  por la tarde en la sede del Ministerio de Educación de la Nación y la misma es encabezada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, junto al secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y representantes del Consejo Interuniversitario Nacional. Por el lado de la docencia universitaria participaron los paritarios de FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca, ingeniero Ricardo Mozzi y licenciado José Gabriele, junto a las restantes federaciones gremiales CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA y UDA.

 

 

Te puede interesar
Leandro-Zdero-Quitilipi-23-10-05-11

Zdero en Quitilipi: "Patricia Bullrich nos garantiza un país federal"

Chaco On Line
Rumbo a las elecciones 2023- Argentina

El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero, ofrece su respaldo a la postulación de Patricia Bullrich para la presidencia del país, en una conferencia prensa en Quitilipi. Participan el intendente de Quitilipi, Ariel “Quitito” Lovey y los candidatos a diputados nacionales acrolina Meiriño y Carlos Favarón así como la aspirante a legisladora por el Parlasur, Delfina Veiravé.

Lo más visto
Collage-Foto-General-23-12-01-01

Zdero suma incorporaciones al nuevo gabinete

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.

Juramento-Rodrigo-Ocampo-Francisco-Romero-Castelán-23-12-07-01

Juran nuevos diputados provinciales

Chaco On Line

Toman juramento los diputados provinciales electos Francisco Romero  Castelán y Rodrigo Pavón. Ocupan las bancas que dejan Leandro Zdero y Alejandro Aradas.