
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
En el Parque de la Democracia se realiza el desfile de carrozas y la competencia de coreografías, que luego de 8 años vuelven a mostrar la creatividad de los jóvenes. Además, Miss Bolivia ofrece un show para cerrar la jornada y comenzar a vivir el Día del Estudiante.
Educación
Alejandro Vargas
Durante la tarde desfilan 19 carrozas y se llevan a cabo 26 coreografías de alumnos y alumnas de 5º y 6º año de escuelas secundarias. Alrededor de 650 chicos bailan y exhiben sus carrozas para obtener una llave más que les permita ganar uno de los 10 viajes a San Carlos de Bariloche.
Asimismo, este miércoles 21 de septiembre, en el mismo lugar finalizan las actividades de la estudiantina donde se conocerán los cursos que ganarán el viaje de egresados. Para acompañar este día, habrá espectáculos de DJs invitados y se desarrollará la final del certamen "Abanderados del Freestyle”.
La vuelta de la Estudiantina
El intendente Gustavo Martínez sostiene que “fue una alegría traer de vuelta la Estudiantina luego de 8 años y complementarla con las Olimpiada Futuro, la tarea ambiental de 'Botellas de Amor', con la competencia de freestyle, con el desfile de carrozas y con las coreografías, todas actividades que permitieron que los chicos y chicas puedan compartir y divertirse en un momento muy especial de su etapa de formación”, y agregó que “se cumplió con la meta de movilizar a los y las estudiantes con un gran despliegue para que trabajen en conjunto y sean solidarios entre ellos, que es lo esencial”.
El director de la academia de danza Duartango, Santiago Duarte, oficia como jurado de las coreografías presentadas por los jóvenes, y puntualiza que “se vio que los estudiantes se prepararon con mucha pasión generando un vínculo entre el desarrollo coreográfico, la música y la puesta en escena”.

Sandra Sisti es jurado de las carrozas, y explica que “los trabajos finales tuvieron que tener una amalgama entre el tema elegido, los colores, los personajes y la coreografía, pero lo más importante fue considerar la creatividad de los chicos y chicas”.

Carrozas
Eugenia Alarcón es alumna del EES N°76 Colegio Nacional “José María Paz”, y comenta que “con la carroza se quiso representar como el fuego y la contaminación afecta negativamente al medio ambiente, y en ese contexto como los animales piden ayuda, siempre con el objetivo de concientizar”.

Sobre la recuperación de la Estudiantina por parte de la gestión municipal, considera: “Esta propuesta fue muy positiva porque nos unimos como curso para hacer esto y hubo mucho compromiso puesto por parte de todos”.
Brian Crismanich asiste a la E.E.T.A. N°32 “Martin Lidoro Guzmán", expresa: “Gracias a esto tenemos la chance de soñar con el viaje a Bariloche, que si no fuera por esta acción no lo íbamos a hacer”.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Funcionarios de la cartera educativa chaqueña son parte del 2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias, que se realizara esta semana en el Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de Nación. Exponen acciones para fortalecer las lenguas originarias en las escuelas bilingües interculturales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.