"No nos consideramos parte del gobierno actual", aseveran en el massismo chaqueño

El massista chaqueño, José Massa, expresa prudencia ante la posibilidad de una eventual llegada del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación al Ejecutivo. De todos modos, sentencia: “no nos consideramos parte del gobierno actual”.

Actualidad - ProvinciaAlejandro VargasAlejandro Vargas
Frente-Renovador-Jose-Sanchez-01

El dirigente del Frente Renovador chaqueño, se refiere a la posible  llegada del titular de la Cámara Baja del Congreso de la Nación al Ejecutivo nacional. Pese a ello, expresa prudencia a la espera de la reunión que mantendrá el propio Sergio Massa con Alberto Fernández.

 


A partir de los transcendidos, Massa apunta a encabezar el cambio de gabinete más profundo de la actual gestión nacional que “independientemente de la amistad y de tantos años de trabajar en conjunto, creo que Sergio es el político con mayor capacidad para conducir en momentos de crisis como el actual; eso ha quedado a la vista con el manejo que tiene en la Cámara de Diputados, que siempre ha sido difícil, y ha sabido sobrellevar cada circunstancia política adversa”, Sánchez afirma en declaraciones a. Eduardo Ruiz.


El ex subsecretario del gobierno provincial admite los trascendidos y que esto podría desatar distintas operaciones políticas. “Si sucede, va a haber una inyección en un gobierno que no la está pasando bien. Con un equipo de trabajo como el que tiene Sergio, con una cantidad de importantes dirigentes y técnicos, puede sacarlo adelante”, considera el dirigente massista.

 

.

“El mapa local, frío”

 


Respecto al distanciamiento con el gobierno provincial, Sánchez hace reservas: 
“Nosotros no nos consideramos parte del gobierno actual. Hemos hecho propuestas, hemos conversado con dirigentes, hemos dicho que tenemos equipos trabajando para plantear ideas, y siempre caen en saco roto”, evalúa. A la par, enfatiza que el Frente Renovador “tiene alguna libertad para edificar su proyecto de cara a 2.023”.

 

“Hemos sido invitados con un documento ya redactado, con comisiones ya hechas. Es como cuando vas al banco y te quieren dar una tarjeta de crédito y te dicen: 'Firmá acá'; no tenés posibilidad de discusión. Como contrato de adhesión no queremos participar; queremos ser parte en serio, y estamos trabajando porque tenemos la firme convicción de ocupar espacios de poder en 2023”, arremete.

 

Te puede interesar
Hugo-Coria-con-Ivan-Gyoker_1

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.