
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
Una familia chaqueña tipo necesita 97.742 mil pesos para no ser pobre, de acuerdo al relevamiento realizado por Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana. Mientras que La Línea de la Indigencia llega a 43.635 pesos,
Actualidad - ProvinciaEl Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) da a conocer el Índice Barrial de Precios, de junio. El estudio se centra en la recolección de precios de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Frente a los notables incrementos en los últimos 6 meses, Patricia Lezcano, directora de la institución, refiere: “El gobierno no toma ninguna medida verdadera para frenar la inflación. Cada vez se pierde más y más el poder adquisitivo de los trabajadores”.
A lo que continúa: “la nueva administración económica tampoco brindó medidas que estén enfocadas a mejorar la recomposición del poder adquisitivo de las familias, ni de los trabajadores y mucho menos de los trabajadores informales”, sentencia Lezcano.
Los resultados del índice demuestran que tanto la Canasta Básica Total como la Canasta Básica Alimentaria reflejaron un aumento del 0,72 por ciento. La primera pasa de 97.046 pesos en el mes de mayo a 97.742 pesos en junio, es decir, 696 pesos de diferencia en 30 días. Ahora bien, si se tiene en cuenta el aumento en los primeros 6 meses del año, demuestra una suba de 23.131 pesos de diciembre a junio. 31 pesos de suba acumulada.
En cuanto a la CBA, pasa de 43.324 pesos a 43.635 pesos, 311 pesos de incremento de mes a mes. Si bien, la diferencia mensual posee un aumento sensible no sucede lo mismo con la variación acumulada en estos primeros 6 meses. Esta misma pasó de 31.749 a 43.635, lo que equivale a una diferencia de $11885, que en valor porcentual sería de un 37,449 pesos.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.