
Gustavo Morales, electo como nuevo decano de la UTN Resistencia
Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.
El concejal Fabricio Bolatti, plantea que la actual gestión del Municipio de Resistencia “no comienza las obras públicas y las termina en la Bienal”. Afirma que el despliegue municipal casi exclusivo se da frente a “una realidad que encuentra servicios básicos municipales y zonas de la ciudad abandonadas por la desatención”.
Actualidad - Ciudad
Chaco On Line
“Nada ha cambiado respecto de los grandes sobreprecios que tienen las obras municipales, pese a las denuncias públicas y las realizadas ante organismos de control junto a Alicia Frías y la Asociación de “Vecinos Autoconvocados”, expresa el concejal del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti, ante la observancia de la asignación de recursos públicos por más de 700 millones de pesos en la obra del Parque 2 de Febrero y el Domo del Centenario, en el marco de la Bienal Internacional de Esculturas. En ese contexto, señala que “fueron muy pocas las reacciones institucionales para dilucidar la cuestión”. Si bien destaca el inicio de la investigación por parte de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, lamentó el poco avance en las observaciones.
“700 millones de razones”
Bolatti evidencia una nueva situación detectada respecto a las obras que se realizan para la Bienal. “Para alguna estrategia u objetivo podría ser una excusa perfecta su utilización”, apunta.
En ese sentido, indica que desde hace tiempo estudian la relación entre los recursos públicos afectados y las obras construidas para detectar los posibles pagos por encima de lo que cuestan; informes que conforman el cuerpo de las denuncias realizadas en los organismos de control. En el caso del Domo y del Parque 2 de Febrero, dice que “el cada vez más difícil acceso a información que impone la gestión municipal, impidió concluir en si la obra valía o no realmente 200 millones de pesos”.
“Entre la exagerada propaganda, la poca información pública y lo que observamos, reparamos en que se están ejecutando en los predios municipales más de 1.000 metros de vereda, limpieza, demolición, pintura e iluminación. Pero buscando y buscando, encontramos que la inversión propuesta y formalmente comprometida, no sólo es un proyecto que se inició en 195 millones de pesos y finalizó en 220 millones de pesos, sino que se agregó un segundo proyecto en ejecución por más de 506 millones de pesos, que es el que se lleva a cabo en la zona deportiva del parque”, expone.
“Ahora tenemos que comparar las obras hechas y a realizar, con este nuevo monto que supera los 700 millones de pesos, situación que habla por sí sola”, advierte. Tras lo cual, aclara se trata de las obras que se realizan en el edificio del CEF sobre la avenida Lavalle.
“Bienal: ¿Cuál será el objetivo principal del Municipio?”
“Todo deja ver, que la Bienal Internacional de Esculturas es, además de muy esperada, de las más importantes para la actual gestión municipal, tanto por su dedicación como por la estructura afectada, pero especialmente por la cuantiosa inversión en el predio del Domo del Centenario y el Parque 2 de Febrero, lugares que, durante la gestión de Jorge Capitanich en la intendencia, fueron readaptadas y mejoradas en su infraestructura, permitiendo un mayor y mejor aprovechamiento de los espacios públicos por parte de la comunidad, tanto durante como después de la feria de esculturas bianual”, considera Bolatti.
“Este despliegue municipal casi exclusivo se da frente a una realidad que encuentra servicios básicos municipales y zonas de la ciudad abandonadas por la desatención en respuestas habituales, pero no así por las intimaciones diseñadas para cobrar los tributos que la actual gestión diseñó, junto a sus significativos aumentos generales”, plantea Bolatti.
“Pudimos imaginarnos que es tal la apropiación del evento cultural por parte de la comunidad, que ser protagonista de su organización es un aporte importante a los fines políticos, también imaginar que es la política principal cultural de un ‘gobierno de la ciudad’ que no acompaña las expresiones culturales de los barrios que la componen”, sostiene el edil del Frente Chaqueño.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.

Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.

En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.

La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.

Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.