
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Los concejales Alicia Frías y Fabricio Bolatti presentan un pedido de informe acerca de la situación en la que se encuentra el sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos de la Ciudad. Dan cuenta de constantes reclamos por parte de vecinos por la deficiente prestación del servicio.
Actualidad - ProvinciaEn la última sesión del Concejo de Resistencia, los concejales Alicia Frìas y Fabricio Bolatti elevan un pedido de informe con la idea de procurar acceder a conocer la situación en que se encuentra el Sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos de la ciudad.”A través del contacto presencial y virtual con la ciudadanía, recibimos constantes y crecientes reclamos de vecinos y vecinas de distintas zonas, por la deficiente y hasta inexistente prestación, sobre todo en los barrios más nuevos, formándose cuantiosos minibasurales que afectan la salud ambiental de la ciudad”, detallan los ediles.
“Inédita situación del transporte destinado a la recolección domiciliaria”
Escuchando a funcionarios municipales en medios de comunicación y observando, confirmamos modificaciones en el transporte destinado a una actividad recientemente declarada esencial, por su directo y significativo impacto en la salud y calidad de vida de la población. Observamos que hoy la recolección se hace de manera discontinua y con camiones volcadores, a diferencia de los compactadores que se acostumbra a ver en las calles, los que en su mayoría se incorporaron desde la cuestionada concesión hecha en favor de la empresa PIMP, durante la gestión de Aida Ayala. El otro 30 por ciento del servicio se prestaba con unidades propias, las que en su totalidad se sumaron al patrimonio municipal en la gestión Capitanich”, exponen los concejales.
Lo que se requiere saber es la situación en que nos encontramos tanto en la relación contractual y judicializada con PIMP, como así el estado de los camiones propios. También se hace necesario profundizar y fundar administrativamente, la existencia de camiones tipo volcadores que hoy se ven recorriendo la ciudad para prestar el servicio, en el que generan condiciones insostenibles de trabajo para los empleados municipales que acompañan a la unidad, no reuniendo las condiciones necesarias para llevar a cabo esta tarea, dejando librada al azar la integridad física de los trabajadores recolectores y también el cuidado e higiene del ambiente, deterioro y desinterés que en estos más de dos años de gestión son parte del paisaje de la ciudad.
Basural de avenida Edison
“También pudimos conocer, tras la viralización de un video en redes sociales, la existencia de camiones recolectores-compactadores del Municipio, parados en galpones del edificio de la comuna, aparentemente en desuso por falta de mantenimiento”, amplían.
Atento a la realidad del servicio; a las condiciones en las que trabaja el personal municipal; a la nula información sobre la procedencia de los camiones volcadores que hoy recorren algunas áreas de la ciudad; a la existencia de camiones municipales fuera de servicio por no estar en condiciones por falta de mantenimiento y que podrían ser reparados para satisfacer la demanda actual de los ciudadanos, y haciendo uso de las facultades que nos confiere la Carta Orgánica a los concejales, elevamos un pedido de informe, para que el Intendente explique a la ciudadanía sobre estos aspectos:
* Informe respecto de las unidades de camiones recolectores de residuos de la ciudad;
* Cantidad de camiones que dispone el Municipio para la recolección;
* Número de camiones que son propiedad de la Municipalidad;
* Existencia de contratación-tercerización para la recolección, con documentación respaldatoria;
* Detalle sobre mantenimiento de la flota de unidades propias para circulación; y todo otro dato con documentación respaldatoria sobre el estado de los camiones recolectores.
Esa línea, señalan que quedan a la espera de una respuesta de parte del intendente a un pedido de informe.”Queremos creer que no se trata de ninguna estrategia que pretenda mostrar una “crisis” en el servicio de recolección, imponiendo un mensaje que busque trasladar responsabilidades a gestiones anteriores y justificando un nuevo y millonario negocio con la concesión del servicio a un nuevo oferente, que surja de un esquema de contratación manipulado para manejar el resultado”.
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.