
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
ATECH plantea a la Legislatura un proyecto de ley para proteger la competencia otorgada oportunamente a los títulos docentes. Hace un requerimiento a la Mesa Técnica para que se de tratamiento a situaciones de desplazamientos arbitrarios.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
“Ante controversias surgidas por la aplicación del inciso c) del artículo 113 de la Ley 647-E, Estatuto del Docente, y la necesidad dar garantías jurídicas sobre el acto administrativo, a raíz de la vulneración de derechos que se viene dando en forma cotidiana, por la retroactividad con la que se aplica el inciso citado, la ATECh, además de haber hecho formalmente un requerimiento a la Mesa Técnica que funciona en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, para que se de tratamiento con carácter de urgente a situaciones de desplazamientos arbitrarios, ha planteado en la fecha un proyecto de ley a la Cámara de Diputados, -el que ingresara con el N° de Expediente 61, a fin de que claramente se establezca en la ley, la protección de la competencia docente que oportunamente se le ha reconocido al docente para el área o materia en el que se desempeñaba”, expone el gremio docente.
“La competencia docente, que por instrumentos legales pertinentes se otorga a quienes poseen determinados títulos y, a través de Resoluciones del MECCyT específicas, son valorados para el desempeño en esa condición, en diferentes espacios curriculares/materias/asignaturas no debe ser modificada por instrumentos legales posteriores que signifiquen la pérdida de esa competencia docente, toda vez que el saber ya construido traducido en competencia docente no puede ser despojado por la aparición de nuevos títulos, en suma la base epistemológica es la misma, indiscutiblemente”, afirma la ATECh.
Subraya además que “quienes han accedido a cargos u horas cátedra con valoración docente, ante la modificación por nuevos instrumentos legales, pierden la competencia docente quedan expuestos a ser desplazados según los términos de la Ley 647 E. Claramente esta situación es una manifiesta violación al principio de seguridad jurídica consagrada en el derecho universal y en nuestras Cartas Magnas. Este principio es la consagración del estado de certeza de derecho que es inalienable en todo régimen en el que imperen la justicia y la igualdad ante la ley”, reafirma el sindicato que encabeza Rosa Petrovich.
Las sucesivas modificaciones de las normas específicas que modificaron la competencia docente de títulos a los que ya se les había otorgado implica, en la realidad cotidiana, los siguientes perjuicios a los docentes.
1- Pérdida de la estabilidad laboral consagrada como derecho en el art 7 inc. A) de la Ley 647-E.
2- Vulnerabilidad en su desempeño dada la posibilidad de ser desplazados.
3- Desaparición de sus fuentes laborales (cargos-horas) por exclusión de las respectivas listas.
“Dada esta situación de inseguridad jurídica que impacta en la estabilidad laboral, en el desempeño del rol docente, en la posibilidad del desarrollo profesional, de la carrera docente y de los principios protectorios del trabajo se hace imperioso que mediante una Ley se reestablezca esa seguridad jurídica que es un derecho constitucional indiscutible”, reafirma ATECh.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.