
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco realiza la primera jornada de un paro de actividades por 48 horas, convocado para los días 20 y 21 de abril del 2.022. Concreta concentraciones para visibilizar los problemas del sector.
Actualidad - ProvinciaLos puntos de reclamo que sustentan el paro son la falta de convocatoria a negociaciones paritarias sectorial de Salud Pública para tratar salarios y condiciones laborales; rechazado a la pauta salarial definida por el gobierno para la administración pública provincial para el 2.022, por ser insuficiente; recuperación de las bases de cálculo de las bonificaciones de Salud, equiparadas al sueldo básico.
También, la entidad gremial reclama por el aumento de las bonificaciones por Riesgo de Salud al 100 por ciento del básico; fin de la precarización laboral; liquidación de todas las bonificaciones pendientes por expedientes demorados; readecuación escalafonaria para todos los agentes profesionales y no profesionales, que sean encasillados en los grupos correctos; y el aumento de los valores de las guardias activas y pasivas y revisión de los valores de las guardias técnicas.
Además, exigen la firma del decreto reglamentario e implementación de la Ley de Carrera Sanitaria y conformación urgente de la Comisión Permanente de Carrera.
APTASCh demanda también la toma de medidas para el inmediato cese de la violencia laboral externa e interna; y la provisión adecuada de insumos, medicamentos y elementos de protección personal en todos los establecimientos sanitarios.
Salarios: “Ya perdimos contra la inflación en el primer trimestre"
Desde APTASCh indican que “con el dato de inflación de marzo ya difundido por el INDEC, se confirmó lo que temíamos: el aumento salarial del primer trimestre impuesto por el Gobierno provincial quedó abajo de la inflación y nuestro salario arrancó el año perdiendo”.
Sobre ello, especifican que "el incremento del IPC a nivel nacional, en el acumulado enero-marzo de este año, es del 16,1 por ciento, pero la situación es peor cuando se analiza la inflación regional del NEA y particularmente del Gran Resistencia, donde la suba es del 16,4 por ciento y 16,3 por ciento, respectivamente. Sin embargo, el aumento salarial otorgado en marzo por el gobierno provincial fue del 15 por ciento, por lo cual el año se inició quedando por debajo del alza de precios".
Pero, además, la entidad expresan que “si no hay una revisión urgente de la pauta salarial, llegaríamos a fin de año con una pérdida todavía mayor: el gobierno impuso un incremento del 42 por ciento en el año, cuando las proyecciones de inflación ya están en torno al 60 por ciento”.
“Por eso, luchamos para que el Gobierno llame de manera urgente a una discusión paritaria sectorial para Salud Pública. El bolsillo de los trabajadores no aguanta más y necesitamos una recomposición salarial en serio”, finalizan.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.