
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Ante el inicio de las actividades académicas del año 2.022 y atento a la situación epidemiológica, desde la Universidad Nacional del Nordeste se dan a conocer algunas precisiones sobre el funcionamiento institucional.
Educación - Terciarias- UniversitariasLa UNNE establece diversos protocolos generales y específicos de prevención para resguardar la salud de la comunidad universitaria durante las diferentes etapas de la pandemia. Además, se implementan medidas y nuevas estrategias de trabajo en la emergencia, que permiten garantizar durante los últimos dos años el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de esta universidad.
Todas las decisiones son orientadas por el Comité de Contingencia y los Subcomités dependientes de las Facultades avaladas por el Consejo Superior y los Consejos Directivos de la UNNE. Asimismo, la Universidad ha acompañado en forma permanente las recomendaciones e indicaciones de los Ministerios de Salud de la Nación y de las jurisdicciones provinciales a las que esta universidad pertenece.
Durante el 2.021, los protocolos se establecen orientados al retorno gradual, progresivo y cuidado de las actividades presenciales en el ámbito de la UNNE, atendiendo la evolución sanitaria y el avance de la vacunación de la población. Estas políticas de cuidado y prevención son apoyadas, promovidas y gestionadas por la propia Universidad para asegurar el acceso rápido a la vacunación para el conjunto de los miembros de la institución, así como la colaboración para que esos servicios asistenciales lleguen a toda la comunidad.
En este sentido, hacen saber a toda la comunidad académica:
1) Que el ciclo lectivo 2.022 iniciará bajo la modalidad presencial, mediante un retorno progresivo y cuidado a las actividades académicas, conforme a las indicaciones de las autoridades sanitarias provinciales correspondientes y las medidas de cuidados señaladas.
2) Que se realizará un relevamiento del esquema de vacunación e inmunización de la comunidad universitaria a fin de programar campañas de vacunación y jornadas que refuercen la concientización sobre las medidas preventivas necesarias para transitar la actual situación sanitaria. La Universidad gestionará la implementación de puestos sanitarios en los campus para facilitar el control y la disponibilidad de inmunizaciones a quienes requieran completar esquemas de vacunación.
3) Que se dispondrán las medidas e insumos necesarios que aseguren las condiciones para el regreso a la presencialidad plena. Lo que implica también reforzar las normas que deben ser respetadas por la comunidad universitaria. Entre ellas mencionamos:
*El uso de alcohol en gel o al 70 por ciento al ingreso de los espacios de trabajo.
* El uso de barbijo de protección óptima (quirúrgico o KN95) perfectamente colocado por parte de alumnos, docentes y no docentes con vacunación completa. Para las personas no vacunadas deberán asistir con barbijo KN95.
* No asistir al establecimiento y aislarse ante la presencia de cualquier síntoma compatible con infección por SARS-CoV. En el caso de los/las alumnos/as y del personal deberán comunicarlo y presentar la certificación correspondiente a las instancias determinadas por las unidades académicas.
*Respetar el distanciamiento de acuerdo con lo establecido en los nuevos protocolos.
* No compartir mates, vasos, ni botellas, entre otras recomendaciones.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
Leticia Quintana Pujalte, licenciada por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, dialoga con Radio UNNE sobre cómo prevenir la violencia política y la polarización del debate público en entornos digitales. Problematiza la temática desde una perspectiva educativa y ofrece sugerencias para comprender el fenómeno.
La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.