
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
El Ministerio de Salud Pública del Chaco asevera que la cantidad de muertes, mencionado por el informe del SISA “se debe a una acumulación en la carga de datos producto de la alta demanda del sistema”.
Actualidad - ProvinciaAnte la información difundida por el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), en las últimas horas del jueves acerca del fallecimiento de 43 personas en la provincia del Chaco, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia reacciona intentando clarificar la cuestión.
Desde la cartera provincial detallan que se trata de una acumulación en la carga de datos correspondiente a los últimos diez días. “Queremos transmitir tranquilidad y claridad sobre este tema”, dice la ministra Carolina Centeno.
“El aumento del número de fallecidos corresponde a los últimos diez días”, justifica el informe.
“Es muy importante llevar claridad a la población. Estos 43 fallecidos no corresponden a un solo día, sino que el sistema ha tenido en estas últimas semanas actualizaciones generaron retrasos en la carga”, indica Centeno.
“El número corresponde a personas fallecidas en diferentes fechas de los últimos diez días, y la acumulación en la carga de datos ocurrió debido a que, al producirse un fallecimiento, el SISA no permite cargarlo sin antes contar con el resultado positivo del laboratorio. Estos resultados, se vieron demorados debido a la alta demanda de pruebas diagnósticas de las últimas semanas”, menciona el texto.
“La cantidad de fallecidos que tenemos diariamente ronda entre tres a cinco casos. Y también hemos tenido jornadas donde se ha superado ese número, y eso se debe a que quienes ingresan a asistencia respiratoria mecánica en un 60 por ciento a 70 por ciento tienen esquemas incompletos o no están vacunados”, menciona Centeno. La funcionaria informó que, actualmente, en la provincia hay cerca de 270 personas internadas, la mayoría encuadradas como casos leves y moderados.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.