
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente alerta sobre las temperaturas elevadas que afectan al Chaco desde diciembre de 2.021. Asevera que son producto del cambio climático.
Actualidad - ProvinciaLa Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático y Riesgo Ambiental, advierte que “las temperaturas elevadas que el Chaco viene sufriendo desde diciembre pasado y las sequías son la evidencia del cambio climático que afecta al mundo. Por las condiciones extremas, que se prevé continúen en los próximos meses, Chaco adhirió a la emergencia ígnea nacional junto a las demás provincias del NEA”. “La mayor frecuencia y severidad de eventos extremos como sequías y olas de calor son evidencias del cambio climático que ya estamos viviendo”, alertan desde la Dirección que monitorea diariamente los datos climáticos desde fuentes de información provincial y nacional. Aseguran que “esto permite generar alertas frente a situaciones de afectación a poblados y riesgos ambientales”. “De las 22 localidades que se monitorean diariamente a través de estaciones meteorológicas automáticas, todas registraron temperaturas cercanas o superiores a los 40 grados”, explican desde el organismo provincial. Y luego profundiza: “En lo que lleva de enero se intensificaron las altas temperaturas, incluso manteniéndose por más de 15 días consecutivos. Hubo registros de hasta 45 grados en localidades del centro y Sudoeste provincial y Resistencia alcanzó su máximo histórico con más de 43°”. Respecto al riesgo de incendios, señala que “la detección satelital registró más de 400 focos de calor distribuidos en toda la geografía provincial, especialmente concentrados en los pastizales del Este. Por ello se solicita la colaboración a la población para que se denuncie cualquier sospecha de quemas o riesgo de incendio a través de las líneas 105 y 911”. Emergencias ambientales: bajante de los ríos y sequía “Los ríos Paraná y Paraguay siguen en condiciones de extrema bajante desde hace varios meses. En esta última semana, los registros en el puerto de Barranqueras estuvieron en menos de 50 cm, con mínimos alcanzados de 0,04 metros y en puerto Las Palmas, el rio Paraguay tuvo -0.05 metros de registro”, alertan desde la Dirección de Cambio Climático y Riesgo Ambiental. “En 2.021, se declaró la emergencia hídrica provincial y nacional en toda la cuenca del Paraná por las graves afectaciones al abastecimiento de agua y energía eléctrica de la región”, recuerdan. Así también, remarcan que “los valores mínimos del Paraná llevan ya más de 20 días continuos, con implicancias biológicas y económicas para el sector pesquero local y regional”. “Otro aspecto importante es el escenario de sequía que el Chaco viene atravesando producto del fenómeno de La Niña, dejando al territorio provincial en condiciones de extrema sequía”, analiza. “Los efectos climáticos sobre la producción ganadera provincial son pronunciados, y se intensifican en El Impenetrable. El aumento detectado en la temperatura media anual en los últimos años en Fuerte Esperanza es un nuevo alerta por su impacto en el corto y mediano plazo sobre las familias y sus medios de vida”, advierte.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.