
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
En Resistencia, el Municipio requerirá desde el 1º de enero a los vecinos mayores de 13 años, el pase sanitario para el acceso a actividades donde se registren considerables aglomeraciones. Exigirá su presentación donde haya aglomeraciones masivas de gente, como locales bailables, viajes de egresados, entre otros.
Actualidad - CiudadAutoridades municipales hacen saber que desde el 1° de enero de 2.022, Resistencia comenzará requerir a los vecinos mayores de 13 años, el pase sanitario para el acceso a actividades donde se registren considerables aglomeraciones, principalmente en lugares cerrados.
De igual manera, instan a la comunidad a vacunarse y continuar con los cuidados básicos ante la nueva ola de contagios por COVID- 19 por variante ómicron. Con esto, la gestión municipal oficializa su adhesión a la propuesta del Ministerio de Salud de la Nación.
El subsecretario de Industria, Comercio y Defensa al Consumidor y Usuario, Sergio Vallejos, sostiene que “el pase sanitario se comenzará a implementar desde el 1° de enero, y se exigirá su presentación en todas aquellas actividades donde haya aglomeraciones masivas de gente, como locales bailables, viajes de egresados, entre otros”.
En igual sentido, explica que “para obtener el pase sanitario se deben descargar las correspondientes aplicaciones dispuestas por el Gobierno Nacional y Provincial”, y apunta que “los que quieran asistir a esos lugares deberán poseer las dos dosis requeridas inoculadas con 14 días de antelación”.
El subsecretario de Prevención, Nutrición y Salud, Cristian Obregón, precisa que “en las actividades masivas se solicitará el pase sanitario con dos dosis, y si están dadas las condiciones y si pasó el tiempo prudencial de 6 o 5 meses, el refuerzo”.
Asimismo, indica que “en lo que refiere a vacunación, en algunos grupos etarios es muy bajo el porcentaje de inoculados con esquema completo, y en lo vinculado a la tercera dosis, muy pocas personas la tienen”.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.