
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
La diputada nacional Alicia Terada sostiene que la Ley de Educación Digital generará mayor inequidad educativa entre escuelas y familias que cuenten con la logística necesaria. Afirma que además le genera un problema laboral a los docentes.
EducaciónLa legisladora nacional Alicia Terada critica hoy la sanción de la Ley de Educación Digital por considerar que “Generará una mayor inequidad educativa” y apunta “con los serios problemas de conectividad que tienen más de la mitad de los alumnos del Chaco, que en gran parte es nula, esta ley solo apunta a generar una mayor inequidad entre aquellas escuelas y familias que cuenten con la logística necesaria para que la virtualidad sea una norma y no una excepción”, afirma.
Además, Terada considera que “de todos modos esta ley rompe con el esquema tradicional del sistema educativo y genera un problema laboral a los docentes y le agrega un problema más a las familias, como hemos visto durante toda la pandemia”, dice. A lo que seguidamente acota: “no olvidemos que la escuela es organizadora de la vida familiar, si en lugar de poner la escuela a disposición de las familias pensamos en llevarla a los hogares solo estamos agregando dificultades a una situación socioeconómica, marcada por la falta de trabajo y por escasos ingresos, que viven la mayor parte de las familias del Chaco”.
Además, para Terada esta ley “abre un sistema educativo paralelo y atenta contra la esencia de la escuela que es la educación con alumnos y docentes en el aula” y pide “no olvidar que la educación virtual o a distancia generó la mayor deserción escolar en la historia de nuestro sistema educativo, donde hay estudios preliminares que hablan de entre un millón y un millón y medio de alumnos que abandonaron la escuela desde principios del año pasado en todo el país y muchos de esos alumnos son chaqueños. La única manera de reincorporarlos es fortaleciendo la escuela y no imponiendo un modelo de educación digital bajo una norma que está muy lejos de la realidad de la educación chaqueña y que se parece más a un sueño trasnochado de quienes no conocen la vida de la mayor parte de las familias que están muy lejos de adaptarse a una modalidad que, hasta ahora, solo trajo perjuicios”.
Por último, Terada dice que la ley fue presentada como “un modelo educativo que apunta al desarrollo de competencias digitales, la gestión de contenidos e información, las prácticas comunicativas, sociales y culturales, el intercambio con otros en un mundo global” y acotó “en esta realidad chaqueña, presentarla así parece hasta una broma de mal gusto. ¡Hay que llevar los chicos a la escuela, a todos! Y no solo a los que puedan adaptarse a esta irrealidad”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.