Terada carga con dureza a la Ley de Educación Digital: "Generará mayor inequidad digital entre escuelas y familias"

La diputada nacional Alicia Terada sostiene que la Ley de Educación Digital generará mayor inequidad educativa entre escuelas y familias que cuenten con la logística necesaria. Afirma que además le genera un problema laboral a los docentes.

Educación
Alicia-Terada-21-04-20-01
Diputada nacional Alicia Terada

La legisladora nacional Alicia Terada critica hoy la sanción de la Ley de Educación Digital por considerar que “Generará una mayor inequidad educativa” y apunta  “con los serios problemas de conectividad que tienen más de la mitad de los alumnos del Chaco, que en gran parte es nula, esta ley solo apunta a generar una mayor inequidad entre aquellas escuelas y familias que cuenten con la logística necesaria para que la virtualidad sea una norma y no una excepción”, afirma.

 

Además, Terada considera que “de todos modos esta ley rompe con el esquema tradicional del sistema educativo y genera un problema laboral a los docentes y le agrega un problema más a las familias, como hemos visto durante toda la pandemia”, dice. A lo que seguidamente acota: “no olvidemos que la escuela es organizadora de la vida familiar, si en lugar de poner la escuela a disposición de las familias pensamos en llevarla a los hogares solo estamos agregando dificultades a una situación socioeconómica, marcada por la falta de trabajo y por escasos ingresos, que viven la mayor parte de las familias del Chaco”.

 

Roy-Nikisch-21-06-28-01Nikisch sobre la Ley de Educación Digital: "El voto de Azula fue una decisión personal"

Además, para Terada esta ley “abre un sistema educativo paralelo y atenta contra la esencia de la escuela que es la educación con alumnos y docentes en el aula” y pide “no olvidar que la educación virtual o a distancia generó la mayor deserción escolar en la historia de nuestro sistema educativo, donde hay estudios preliminares que hablan de entre un millón y un millón y medio de alumnos que abandonaron la escuela desde principios del año pasado en todo el país y muchos de esos alumnos son chaqueños. La única manera de reincorporarlos es fortaleciendo la escuela y no imponiendo un modelo de educación digital bajo una norma que está muy lejos de la realidad de la educación chaqueña y que se parece más a un sueño trasnochado de quienes no conocen la vida de la mayor parte de las familias que están muy lejos de adaptarse a una modalidad que, hasta ahora, solo trajo perjuicios”.

 

Ley-de-Educacion-Digital-21-06-23-01Ley de Educación Digital: Los bloques de Convergencia Social y Sumar Raúl Alfonsín votan contra de su aprobación

Por último, Terada dice que la ley fue presentada como “un modelo educativo que apunta al desarrollo de competencias digitales, la gestión de contenidos e información, las prácticas comunicativas, sociales y culturales, el intercambio con otros en un mundo global” y acotó “en esta realidad chaqueña, presentarla así parece hasta una broma de mal gusto. ¡Hay que llevar los chicos a la escuela, a todos! Y no solo a los que puedan adaptarse a esta irrealidad”. 

 

Te puede interesar
Biblioteca-Herrera-24-11-05-03

Fondo Bibliotecario: Pagan la segunda, tercera y cuarta cuota

Chaco On Line
Educación

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección del Servicio Bibliotecario Provincial, da a conocer que está acreditado el pago de la segunda, tercera y cuarta cuota del Fondo Bibliotecario Chaqueño. Cada institución será beneficiada con fondos para la compra de recursos bibliográficos y multimediales.

Dia-Mundial-de-la-ciencia-y-tecnologia-25-04-07-01

Promocionarán las vocaciones científicas

Chaco On Line
Educación

Al conmemorarse el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Educación del Chaco concretará actividades de promoción de las vocaciones científicas en el aula. Comenzará el lunes 7, en la plaza Belgrano y en la EET Nº 21 y se extenderá hasta el viernes 11, en la Educar Lab de Fontana.