
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Diputados que integran la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados del Chaco conceden audiencia vía Zoom a docentes, egresados y padres de alumnos para abordar la situación de competencia de profesionales técnicos en Música.
EducaciónDurante el encuentro virtual los representantes del Instituto ISPEA explican que “el título originalmente era considerado como habilitante para la enseñanza del área Música en el Nivel Primario del sistema educativo provincial, esto fue modificado en el 2016 con una nueva resolución del Ministerio de Educación”. Plantea el asesor pedagógico Ángel García- afecta la salida laboral de los egresados del Instituto.
El Secretario del Instituto y DMC Carlos Martínez, explica que la propuesta concreta de la comunidad educativa es una modificación del artículo 82º del Estatuto del Docente tendiente a solucionar esta situación y permitir que los egresados continúen desempeñando sus tareas en la docencia.
Las legisladoras, por su parte, se comprometieron a analizar esta propuesta en el seno de la Comisión y pedir los informes a las autoridades correspondientes, y se pusieron a disposición de los interesados para seguir trabajando.
Encabeza la reunión la presidenta de la Comisión de Educación, Gladis Cristaldo, con la presencia de las diputadas Carina Batalla, Teresa Cubells y Andrea Charole.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.