
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Federacion SITECh hace responsable al Ministerio de Educación por la demora en la confección de las listas de interinatos y suplencias. Afirma que es quien se comprometió a la carga de valoraciones "y a la fecha no ha cumplido”.
Educación - SindicalesLos miembros de las distintas Juntas de Clasificación de Federacion SITECh , requieren al Ministerio de Educación que “garantice en forma inmediata la implementación del sistema digital SIE para la valoración para interinatos y suplencias año 2.021 , desligando responsabilidad sobre la tardanza que pudieran sufrir el listado mencionado a los establecimientos” .
Así es que exponen que “con este objetivo se envió una nota a la ministra de Educación que a continuación se transcribe: Los miembros de las distintas Juntas de Clasificación (electos por voluntad de la docencia) de Federacion SITECh expresamos nuestra disconformidad en cuanto al atraso para la elaboración de la plataforma de valoración digital que pone en riesgo la confección de las listas para interinatos y suplencias 2021 periodo A, en cuanto al cumplimiento de llegada en tiempo y forma a las escuelas de acuerdo al Estatuto”.
Poco después en el documento señalan que “no desconocemos que la implementación de un sistema diferente que apuesta a la virtualidad y la que el sindicato apostó , trae dificultades y demoras lógicas , pero la experiencia demostró que no fue por voluntad de estos miembros, sino de la demora de ese Ministerio, recordamos que en el mes de julio del 2.020 cuando se decidió por el sistema virtual, se ha solicitado las garantías para el sistema de valoración virtual, cuestión esta que todavía no se cumplió”.
Al mismo tiempo rechazan “las expresiones de los técnicos encargados del armado del sistema al requerimiento de los miembros de alguna junta, de que existen definiciones superiores a la decisión de las propias junta, cuestión esta que afecta a la autonomía y a su función como único organismo competente para la valoración, por lo que requerimos que instruya a los mismos para que solamente recepcionen los criterios y la metodología de valoración que establezca los propios miembros de junta, sin la intervención de un tercero, específicamente la del subsecretario Juan Martín Fernández, como dejaron entrever los técnicos, y en este mismo sentido requerimos que las reuniones de armado del sistema sean con todos los miembros y no solo con los oficiales”.
Por lo expuesto, requieren, “en vista a los plazos acotados para el inicio de la valoración que ordene que inmediatamente el equipo técnico se ponga a disposición de cada junta a fin de contar con el sistema de valoración digital, como así mismo de los soportes técnicos que debe contar cada organismo para efectivizar la tarea encomendada , la demora injustificada o la persistencia de alguna definición por fuera de la autonomía de cada junta dará origen a propiciar la valoración manual tradicional realizando las denuncias pertinentes”.
En el tramo final, plantean: “Está en manos del Ministerio de Educacion, que se puedan publicar en tiempo forma las listas de interinatos y suplencia en las distintas Juntas, ya que es quien se comprometió a elaboración de los distintos programas para la carga de valoraciones y a la fecha no ha cumplido”.
Suscriben el documento: .
Cristina Noemí Mazzo- Sandra Humar/
J.C. Nivel Inicial
Zoraida Mabel Ramírez/Junta Bibliotecas.
Nelson Adrián Palomino - Olga Medurd/
J.C. Primaria sede Sáenz Peña
Alberto L. Espinosa /M.T.J.C.M.T.
Aguilar, Walter Horacio-Erica Andrea Centurion/
Junta de Clasificación Nivel Secundario Región III-VI-VIII-XII
Rodríguez, Mariela Nelvis - Insaurralde Andrea Fabiana/
Junta De Clasificación del Nivel Secundario Sede Sáenz Peña
Cáceres Mabel- Murad, Marta Graciela / Junta Nivel Superior.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.