
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
La ministra de Salud, Paola Benítez, señala que las medidas que se implementan desde hoy, se deben a un aumento de casos en los últimos días. Explica que reportan 188 casos diarios así como hubo un incremento en la tasa de positividad y de consultas.
Actualidad - ProvinciaLa ministra de Salud, Paola Benítez afirma que las medidas, que rigen en la provincia desde este martes, responden a un aumento de casos en los últimos días. En promedio en la última semana se registran unos 188 casos diarios. "También se detectó un aumento de la tasa de positividad, además del número de consultas, sobre todo en el Consultorio de Febriles del hospital Perrando”, afirma Benítez.
La funcionaria provincial remarca que la estrategia de abordaje de la pandemia cuenta con tres pilares fundamentales: medidas de bioseguridad, testeo y vacunación. “En esta etapa de la pandemia, debemos reforzar la aplicación de las medidas, que junto a la vacuna y el testeo, nos ayudarán a prevenir contagios, pacientes graves y muertes”, subraya.
La ministra indica que los rebrotes en las diferentes localidades se deben al relajamiento en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, en especial durante el último mes, donde se dan aglomeraciones y disminución de la protección. Considera que esto impactará en las personas que requerirán internación en los próximos días. En este momento, la provincia cuenta con un 28 por ciento en la tasa de ocupación de camas destinadas a internación de pacientes con COVID-19, y un 9 por ciento de estas, en estado grave, con asistencia respiratoria mecánica.
Asegura que las medidas responden a las necesidades de cada localidad, que son tomadas en consenso con los sectores que la componen. "No vamos a hablar de fases, pero sí de puntos de restricción. Decimos entonces que se trata de medidas específicas trabajadas con el Comité de Seguimiento, lo que da una mirada amplia, más allá de lo meramente sanitario”, indica.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.
Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.