
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
Los legisladores provinciales Gladys Cristaldo; Teresa Cubells y Rodolfo Schwartz proponen suspender los desalojos en villas y asentamientos, en un proyecto legislativo. Además, propicia que procesos judiciales o administrativos e incluye a los ya ordenados que no se hubieran ejecutados.
Actualidad - Provincia
Las diputadas provinciales Teresa Cubells (Frente Grande) y Gladis Cristaldo (Scalabrini Ortiz) junto a su par, Rodolfo Schwartz (Partido del Trabajo y del Pueblo en el Frente Chaqueño) presentan hoy en la Legislatura chaqueña un proyecto de Ley de Suspensión de Desalojos en villas y asentamientos urbanos, así como también en tierras rurales, sean de propiedad estatal o privada, hasta el cese total de la Emergencia Pública, en materia sanitaria por COVID-19.
Se trata del Proyecto Nº1.749/2.020, que en sus artículos, propone la suspensión de los desalojos, cualquiera sea la etapa en que se encuentren los procesos judiciales o administrativos e incluye a los ya ordenados que no se hubieran ejecutados.
La iniciativa prohíbe además, el desalojo de un inmueble rural o urbano cualquiera sea la causa la relación jurídica, en aquellas familias o grupos de familias de pueblos originarios y familias vulnerables, donde existan niños, ancianos, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.
Finalmente se plantea considerar la posibilidad de una relocalización transitoria o definitiva de los pobladores, para el caso de terrenos privados que lo ameriten, y será realizado por el trabajo de una mesa ejecutora aprobada por la Ley 3.201-K de Emergencia Habitacional y Laboral, que se halla en vías de reglamentarse, (autoría también del diputado Schwartz) junto con las organizaciones y representantes de los pobladores.
En los fundamentos, los diputados coinciden en el agravamiento de todas las emergencias sociales desde la pandemia del COVID-19. “Muestra de ello es que el Gran Resistencia, es el segundo conglomerado urbano con más personas pobres del país según los datos del INDEC. En ese marco, empujados por esta situación, expulsados del campo donde avanza la soja, los desmontes y la contaminación, hacinadas 2 o 3 familias en una casa de hasta 20 personas, desalojados de la piecita por no poder pagar, se producen estas situaciones de ocupaciones en aumento, afirman.
Otro dato no menor, es que el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda del Chaco, Diego Arévalo, señala en mayo del 2.020, en Radio Nacional Resistencia, que “en la actualidad hay un listado de 90 mil personas que están a la espera de sus viviendas” y estima que “no se podrá cumplir en 4 años”.
Asimismo, el Poder Legislativo del Chaco, aprobó hace un mes por unanimidad, la Ley 3201K de Emergencia Habitacional y Laboral, que reconoce esta gravísima situación social, donde sólo en el Gran Resistencia, existen más de 380 asentamientos, donde viven casi el 50 por ciento de la población del mismo.
También desarrollan en los fundamentos, los derechos humanos de acceso a la tierra y la vivienda, en la que exponen que los desalojos, son una respuesta inaceptable que agrava las condiciones de vida y la salud de la población más vulnerable, como ser los pueblos originarios, niños y ancianos, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.
El proyecto pone en discusión también el concepto de “usurpación”, palabra usada para todo tipo de ocupaciones y tomas, tipificada en el Código Penal en el Capítulo VI-Usurpación, su Artículo 181. Dice: … “Será reprimido con prisión de seis meses a tres años, el que 1. Por violencia, 2. Amenazas, 3. Engaños, 4. Abusos de confianza, 5. Clandestinidad, despojare a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real constituido sobre él, …..”
Según este proyecto, la mayoría de las ocupaciones, no cumple estos requisitos y no se puede imputar usurpación y por lo tanto delito.
Por último, los diputados exponen la necesidad de suspender de inmediato los desalojos, hasta que se supere la pandemia para no agravar aún más la situación sanitaria y social y que se ponga en marcha urgente la Ley de Emergencia Habitacional y Laboral, recientemente aprobada, para implementar el Programa que se sintetiza en la consigna Tierra, Techo y Trabajo, además de crear un Banco de Tierras y dar uso con planes y proyectos ejecutivos.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.