
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Villa Ángela registra 318 casos activos y regresa a la cuarentena estricta por 14 días donde solo están permitidas las actividades esenciales.
Actualidad - ProvinciaLas medidas implican: alarma sanitaria entre las 21 y las 7 de con un sistema de vigilancia nocturna; restricciones para el ingreso y egreso de transporte interjurisdiccional y el transporte no esencial; y funcionamiento de actividades esenciales como las industriales y comerciales conforme a los protocolos.
El gobernador Jorge Capitanich viaja a Villa Ángela para supervisar las medidas adoptadas. En ese marco, recuerda que el aislamiento social, preventivo y obligatorio ya no es clasificado en fases, sino que ahora se estudia los factores que contribuyen al incremento de casos.
En ese sentido, reitera que están expresamente prohibidas todo tipo de reuniones que signifiquen aglomeración. “Es el factor de riesgo que implica el mayor crecimiento de los casos”, indica Capitanich.
El mandatario chaqueño insiste en que desde el inicio del plan Desescalada, el 75 por ciento de los nuevos contagios en la provincia se dieron en fiestas clandestinas o en fiestas familiares donde se incumplían los protocolos sanitarios.
Capittanich se reúne con el intendente Adalberto Papp, con concejales, con autoridades de la Justicia y de fuerzas de seguridad para coordinar las medidas. “Desde el Gobierno provincial sabemos que es fundamental coordinar las políticas sanitarias en el territorio junto a los intendentes, no sólo por haber sido electos por la voluntad popular sino, además, porque son quienes conocen a los habitantes y sus costumbres”, señala Capitanich.
Recuerda que este es el segundo brote por COVID- 19 que se registra en Villa Ángela y que el primero se lograra neutralizar en 21 días. Aquí agradece a los trabajadores de la salud y de las fuerzas de seguridad tanto provinciales como nacionales, y pide la cooperación de la comunidad para frenar, otra vez, la circulación del virus.
“Todas las medidas fueron ratificadas en el comité de emergencia, también estamos verificando insumos y medicamentos, y a su vez un seguimiento riguroso con mayor información para localizar los casos a través del sistema de georreferenciación con la posibilidad de hacer bloqueos de focos”, amplía el gobernador.
Por su parte, el intendente Papp agradece el acompañamiento del Gobierno provincial. “Es bueno tener un gobernador que se hace cargo en un momento tan delicado para nosotros con la cantidad de contagios y es bueno también tener a alguien que venga a clarificar las cosas y poner orden en cuanto a decisiones de gobierno”, sostiene.
Remarca que la premisa es trabajar en equipo para cortar la cantidad de contagios junto con las fuerzas de seguridad y los equipos de salud. “El gobernador vino con un mensaje y un concepto muy claro de qué hacer y cómo trabajar”, remarca. A lo que seguidamente acota: “debemos colaborar entre todos y respetar estos pedidos para evitar que el virus se siga propagando”.
También toman parte de la reunión de coordinación el juez de Faltas, Luis Kolonisky; el presidente de la Cámara de Comercio, Hugo Roger; el comisario mayor regional, Norberto Domínguez; la fiscal Gisela Oñuk y el fiscal Sergio Ríos; el director del hospital, Largion Herrera; el vicepresidente del Círculo Médico, Alejandro Gutiérrez; además de otros representantes del Concejo Deliberante local.
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.
Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.
Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.
El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.
El Juzgado del Trabajo N°4 dictamina que ha sido ilegal un despido en el Instituto del Deporte Chaqueño. Asimismo determina su reincorporación