
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco repudia la cesantía a farmacéuticas de la Farmacia Central, Dirección de Programación y Gestión de Insumos Médicos por el robo de más de 220 mil kilos y exige que se retrotraiga la medida y se reincorpore a las profesionales.
Actualidad - ProvinciaDesde APTASCh expresan su "repudio al decreto por el que se aplica una sanción expulsiva de cesantía a las profesionales farmacéuticas Analía Mansilla, María Ángeles Acuña y Miriam Torresi de la Farmacia Central, Dirección de Programación y Gestión de Insumos Médicos, en relación con el robo de más de 220 mil kilos de leche en el año 2.018”.
“Son profesionales con décadas de desempeño en el sistema, sin manchas en sus legajos, trayectoria reconocida por colegas y pares profesionales, a las que el Gobierno deja sin su fuente laboral y hace responsables del hecho. Vulgarmente hablando son las ‘perejiles’ a las que el gobierno aplica una “sanción ejemplificadora” deslindando toda su responsabilidad sobre ellas, utilizando como argumento principal el que conocían las condiciones del depósito de ruta 16 donde se produjo el robo y que había una agente becada a cargo del depósito”, exponen desde la asociación sindical.
“Es el colmo de un Estado que negrea a los trabajadores y culpa a las profesionales de tener personal en negro a su cargo. Por supuesto que ni el Gobierno ni el Ministerio indagan en las responsabilidades de los cargos ejecutivos superiores y los responsables políticos en este hecho de tamaña gravedad”, apuntan.
“Por otro lado, esta decisión está afectando seriamente a todo el sistema público de salud ya que esta Dirección se ha quedado sin personal y sin quien tenga la firma habilitada, por lo cual no se reciben insumos ni se los puede distribuir, con la urgencia que existe a lo largo de toda la provincia de provisión de elementos de protección personal a raíz de la pandemia, como así también medicamentos y demás insumos”, señalan en APTASCh.
“Exigimos que se retrotraiga de inmediato la medida disciplinaria y acompañamos a estas profesionales de Salud Pública en la lucha por resguardar sus derechos, vulnerados gravemente por esta decisión administrativa sin la seguridad de que se hayan observado todos los pasos del debido proceso disciplinario”, finalizan.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.