
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco expresa preocupación de que “el gobierno cambie condiciones según su parecer”.
Actualidad - ProvinciaLa convocatoria del Gobierno Provincial a los gremios de la administración pública se realiza el pasado jueves, con el fin de abrir la negociación de convenios colectivos en la misma, incluyendo política salarial y condiciones de trabajo. En ese marco, desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) expresan que “lamentablemente, y a pesar de ser una entidad de representación de trabajadores del sector público, hemos sido excluidos de la convocatoria”.
“Lo que nos preocupa es no sólo quedar afuera de la convocatoria a negociar con la patronal en esta ocasión, sino también el hecho de que el Gobierno decida cambiar las condiciones y el ámbito de las negociaciones según su parecer”, manifiestan.
Desde la entidad detallan que “durante el mes de marzo fuimos convocados a discutir salarios en el marco de una mesa técnica, y en ésta se firmó un acta acuerdo en la cual el Ejecutivo se comprometió a volver a convocar la misma a partir del 20 de abril. Esta mesa no fue convocada hasta el día de hoy y ahora el Gobierno abre un marco distinto del que somos excluidos para llevar a cabo negociaciones del mismo tenor”.
En ese escenario, afirman también que “previamente en la semana, el gobernador Capitanich convocó a todos los gremios que actuamos en la Salud Pública y también un representante de entidades que agremian a los prestadores de salud privados, a una reunión en la cual propuso avanzar en una agenda sanitaria que incluye diagramar el presupuesto de Salud 2.021, con la implementación de la Carrera Sanitaria, y todos los temas que hagan a la mejora del sistema y del recurso humano de Salud”.
“Sin dejar de reconocer lo trascendente de esta iniciativa de tomar a la Salud Pública como política de Estado y con la participación de los trabajadores y apoyarla, exigimos que el Ejecutivo cumpla con el compromiso firmado y renueve de manera inmediata la convocatoria a la mesa de discusión salarial con todos los gremios del sector para definir salarios y condiciones laborales”, apuntan.
“Al mismo tiempo que abrazamos el diálogo para debatir los temas de fondo, los trabajadores de la salud reclamamos de forma urgente respuestas al reclamo de recomposición salarial y regularización laboral”, finalizan.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.