
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco expresa preocupación de que “el gobierno cambie condiciones según su parecer”.
Actualidad - ProvinciaLa convocatoria del Gobierno Provincial a los gremios de la administración pública se realiza el pasado jueves, con el fin de abrir la negociación de convenios colectivos en la misma, incluyendo política salarial y condiciones de trabajo. En ese marco, desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) expresan que “lamentablemente, y a pesar de ser una entidad de representación de trabajadores del sector público, hemos sido excluidos de la convocatoria”.
“Lo que nos preocupa es no sólo quedar afuera de la convocatoria a negociar con la patronal en esta ocasión, sino también el hecho de que el Gobierno decida cambiar las condiciones y el ámbito de las negociaciones según su parecer”, manifiestan.
Desde la entidad detallan que “durante el mes de marzo fuimos convocados a discutir salarios en el marco de una mesa técnica, y en ésta se firmó un acta acuerdo en la cual el Ejecutivo se comprometió a volver a convocar la misma a partir del 20 de abril. Esta mesa no fue convocada hasta el día de hoy y ahora el Gobierno abre un marco distinto del que somos excluidos para llevar a cabo negociaciones del mismo tenor”.
En ese escenario, afirman también que “previamente en la semana, el gobernador Capitanich convocó a todos los gremios que actuamos en la Salud Pública y también un representante de entidades que agremian a los prestadores de salud privados, a una reunión en la cual propuso avanzar en una agenda sanitaria que incluye diagramar el presupuesto de Salud 2.021, con la implementación de la Carrera Sanitaria, y todos los temas que hagan a la mejora del sistema y del recurso humano de Salud”.
“Sin dejar de reconocer lo trascendente de esta iniciativa de tomar a la Salud Pública como política de Estado y con la participación de los trabajadores y apoyarla, exigimos que el Ejecutivo cumpla con el compromiso firmado y renueve de manera inmediata la convocatoria a la mesa de discusión salarial con todos los gremios del sector para definir salarios y condiciones laborales”, apuntan.
“Al mismo tiempo que abrazamos el diálogo para debatir los temas de fondo, los trabajadores de la salud reclamamos de forma urgente respuestas al reclamo de recomposición salarial y regularización laboral”, finalizan.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.