
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Desde el 1 de agosto volverán a circular los colectivos urbanos e interurbanos, con un estricto protocolo sanitario.
Actualidad - ProvinciaLa Subsecretaría de Transporte de la Provincia anuncia que, como parte del plan de Desescalada, a partir del 1 de agosto volverán a circular los colectivos urbanos e interurbanos, bajo un estricto protocolo sanitario.
El subsecretario de Transporte, César Frugoni indica que para utilizar el servicio se deberá gestionar el permiso de circulación dónde figurará si se requiere su utilización. Solo se podrá ocupar el 50 por ciento de la capacidad de las unidades y utilizar los asientos de las ventanillas, por lo que varían entre 16 y 18 pasajeros por colectivo.
En principio las frecuencias serán de 15 minutos e irán aumentando paralelamente a la circulación de personas. En tanto, el ingreso del transporte público al microcentro, contará con 10 o 12 paradas y solo podrán llegar hasta la altura del 300. Los controles de bioseguridad estarán a cargo de la Policía e inspectores municipales, y se los harán antes de subir en las paradas definidas, “para evitar que los choferes entren en contacto con los usuarios”. Frugoni y los subsecretarios de Transporte de la Municipalidad, Luis Cabrera, y de Relaciones Institucionales de Gobierno, Gerardo Stanchef, realizan una prueba de los nuevos recorridos junto a inspectores de diferentes empresas.
Reactivación del tren Metropolitano
En esta nueva etapa de reactivación del transporte público, se sumará desde el 3 de agosto el tren metropolitano que cubrirá el ramal Cacuí-Resistencia. El tren estará operativo de lunes a viernes con tres frecuencias diarias, y recorrerá estación Cacuí – Resistencia con las paradas intermedias correspondientes. Al igual que los colectivos, solo podrá ser usada el 50 por ciento de la capacidad de pasajeros, para respetar el distanciamiento físico. También será obligatorio el uso de barbijos o tapabocas. “Los usuarios deberán tener el permiso de circulación, que podría ser pedido durante el viaje por personal designado para controlar el desplazamiento satisfactoriamente”, apunta Frugoni.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.
Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.