
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
La Confederación de Educadores Argentinos junto a AMET, CTERA, SADOP y UDA participan de la paritaria nacional docente. Acuerdan una suma extraordinaria de 4.840 pesos, a pagarse en cuatro cuotas iguales de 1.210 pesos y con el FONID.
Educación - SindicalesEn reunión de la Paritaria Nacional Docente, encabezada por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el ministro de Educación, Nicolás Trotta participa el Consejo Federal De Educación, integrado por su secretaria general Marisa Díaz y los integrantes de su Comité Ejecutivo: María Agustina Vila (provincia de Buenos Aires) miembro titular por la Región Centro; José Manuel Thomas (provincia de Mendoza) miembro titular por la región Cuyo; Mariela Nasiff (provincia de Santiago del Estero), miembro titular por la región NOA; Daniela Torrente (provincia de Chaco) miembro titular por la región NEA; y María Cecilia Velázquez y representantes de AMET; CEA- CTERA; SADOP y UDA.
Las partes han hecho hincapié en el papel de los trabajadores docentes durante este difícil momento que nos toca atravesar. Entre los puntos acordados se destacan:
1. Suma extraordinaria. Convocatoria. El Ministerio de Educación de la Nación se hará cargo del pago de una suma extraordinaria “FONID suma extr. COVID-19”, a cuenta del FONID, de 4.840 pesos en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 1.210 pesos cada una, la primera correspondiente al mes de julio, que se hará efectiva en agosto de 2.020 conjuntamente con el pago del FONID (1.210 pesos) y material didáctico (210 pesos). con idéntica normativa, criterio de cálculo y liquidación. Se convocará a la Comisión Negociadora del Convenio Marco de esta Paritaria Nacional Docente durante el mes de noviembre a fin de analizar evolución del presente acuerdo y las condiciones laborales del trabajo docente.
2. Diálogo y negociación colectiva. Seguimiento. Instar al diálogo permanente y la negociación colectiva en las provincias y la CABA, conforme a la Ley de Educación Nacional.
3. Licencias. Prever, conforme con la Resolución ME N° 105/2020 (B.O. 16/03/2020) –o la que en el futuro la sustituya
4. Jornada de trabajo. A) Los docentes retomarán sus actividades presenciales bajo el criterio organizador de respetar la carga horaria vigente y reconocida para cada agente previa a la situación de pandemia la preservación de su intimidad familiar, a la desconexión digital y previendo, que se lleve a cabo sin sobrecargas en virtud de la excepcionalidad del formato de trabajo pedagógico que se adopte como consecuencia de las necesarias reorganizaciones, asegurando el derecho a descanso.
5. Recursos tecnólogicos. El Estado ratifica que los recursos tecnológicos existentes a nivel nacional y jurisdiccional son puestos a disposición de los docentes a los efectos de facilitar el desarrollo de sus tareas. El Ministerio de Educación de la Nación se compromete a facilitar los recursos del Plan Federal “Juana Manso”, progresivamente y conforme se vaya produciendo el reinicio de las actividades presenciales en cada jurisdicción
6. Formación docente. El Ministerio de Educación de la Nación, en coordinación con las jurisdicciones, propondrá acciones de formación docente en ejercicio y gratuita, en los aspectos prácticos de la aplicación del Protocolo Marco
7.1 Lineamientos Federales, disponibilizando cursos previo al retorno presencial a las aulas, y sostendrá la realización, junto con las jurisdicciones, de otras jornadas y encuentros de formación relativos a los procesos didácticos y pedagógicos en el contexto de pandemia, condiciones de trabajo y su relación con el cuidado de la salud.
8. Acciones comunes para la reinserción escolar. Podrán reasignarse transitoriamente las tareas de referentes, auxiliares, asistentes técnicos territoriales, facilitadores y/o maestros y maestras que se desempeñan en los diferentes programas educativos y sociales.
9. Campaña nacional. El Ministerio de Educación de la Nación, en coordinación con las jurisdicciones, desarrollará a través de los medios de comunicación una campaña de alcance nacional para la concientización sobre las medidas sanitarias de cuidado y las previsiones a adoptar por los trabajadores de la educación y las familias en el retorno a clases.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.