
Como parte de la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, desde el cuerpo activo de la zona Sur de Resistencia exponen a La Revista del Chaco detalles de labor diaria en nuestra comunidad.
Las veterinarias como servicio esencial y dentro de las actividades exceptuadas trabajan en Resistencia bajo protocolo de bioseguridad por el COVID-19. La modalidad de atención se restringe de a una persona con barbijo y alcohol en gel o etílico al ingresar al local.
La Revista del ChacoLas veterinarias son un servicio esencial contemplado en el Decreto Provincial Nº 702/2020 en el inciso g (atención veterinaria para mascotas).
La consulta a veterinarios por distintos síntomas en animales es frecuente en esta cuarentena, pero con el protocolo del COVID-19 como medida de prevención de contagios de ese virus.
Hasta el momento, en Argentina no se han registrado casos positivos de COVID-19 en animales, ¿es posible el contagio en animales? Sigue siendo el interrogante.
La viróloga Linda Saif de la Universidad Estatal de Ohio señala que “los resultados se basan en experimentos de laboratorio en los que una pequeña cantidad de animales fueron infectados deliberadamente con altas dosis del virus SARS-Cov-2 y no representan interacciones de la vida real entre personas y sus mascotas.
Saif insiste en que no hay evidencia directa de que los gatos infectados secreten suficiente coronavirus para infectar a las personas. Hasta ahora, ha habido algunos informes de mascotas infectadas: un gato en Bélgica y dos perros y un gato en Hong Kong”. Recuerda la especialista: “la Organización Mundial de Sanidad Animal dice que no se había confirmado aún la infección en un gato en Bélgica que mostró síntomas”. Recoge esta declaración el sitio www.animalshealth.es.
¿Cuál es la modalidad de trabajo en las veterinarias?
Para conocer en profundidad cómo están trabajando las veterinarias en el contexto de la pandemia, Chaco On Line dialoga con el doctor Claudio José Sánchez, propietario de la veterinaria San Roque, ubicada en avenida Marconi 1.380 de Resistencia.
Veterinaria San Roque
“Exijo el barbijo y pasan de a uno, guardando la distancia social. Primero la consulta es por teléfono, al estar en cuarentena”, señala el veterinario Sánchez.
Uno de los aspectos que menciona Sánchez es el problema respiratorio, que cuando lo cuenta su voz se entrecorta y precisa que “es una de las más altas preocupaciones de los dueños o cuando no quiere comer la mascota”. En ese momento, recuerda el caso de un perrito con parásitos que requirió el tratamiento adecuado y transfusión de sangre, situación que fue reflejado en la cuenta de Facebook de la veterinaria San Roque.
Dada la emergencia sanitaria vigente en la provincia del Chaco, le preguntamos sobre la modalidad de atención: “En caso de emergencia la gente se traslada con su mascota a la veterinaria; los casos son muy diversos, pero la más alta preocupación son los parásitos, pulgas y las garrapatas que pueden ser transmisores de enfermedades. Después, son los problemas gástricos, diarrea o no come. Los menos frecuentes son problemas cardiológicos o respiratorios que suelen darse por la época o cambios de clima, los animales suelen tener tos o secreción nasal”.
A poco de terminar la conversación el doctor José Claudio Sánchez expresa que “están atentos ante cualquier urgencia que tenga que ver con las mascotas. Si hay un animal de gran porte quiero atenderlo con la veterinaria vacía”, hace esa aclaración porque la atención especial es de acuerdo a los casos que les toca atender.
Cartel de la Veterinaria San Roque
Se ve un cartel ubicado afuera de la veterinaria, con letras a color y números de contacto a la vista de los vecinos, para evacuar cualquier inquietud y vemos un persona con barbijo que se acerca para hacer una consulta, el lugar ya es conocido y de confianza.
Como parte de la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, desde el cuerpo activo de la zona Sur de Resistencia exponen a La Revista del Chaco detalles de labor diaria en nuestra comunidad.
Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.
Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.