
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
El Frente Gremial Docente concretan esta semana el paro virtual de actividades. Reclama el pago en tiempo de la Cláusula gatilo y el Incentivo.
Actualidad - ProvinciaLas entidades sindicales del Frente Gremial Docente en la Provincia, cumplen este miércoles la segunda jornada del paro virtual de actividades en todo el sector y en el ámbito del territorio chaqueño. Reclaman la liquidación y pago de la cláusula gatillo adeudada por el Gobierno, para la corrección del desfasaje por inflación del primer trimestre del presente año, así también la concreción del pago del incentivo docente dentro del mes, sin dilación de los tiempos.
Los gremios del espacio ratifican “la imperiosa necesidad de que el Gobierno cumpla con el pago de la cláusula gatillo a la brevedad; haciendo hincapié en que la cláusula citada es la base de la pauta salarial del año en curso, a requerimiento de la docencia". Remarcan que esta herramienta fue “comprometida por el propio Gobernador en la reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo del mes de febrero, previa a la fecha del inicio de clases en el Chaco, lo que hizo que se iniciara el ciclo lectivo en la Provincia”.
En este sentido, insisten en que la “cláusula gatillo debe liquidarse de manera retroactiva al 1º de abril último –a la totalidad de los docentes activos y jubilados-, con la incorporación del 7,8 por ciento de desfasaje por inflación correspondiente al primer trimestre de 2.020; y atendiendo a su carácter trimestral de aplicación, finalizado el mes de junio que atravesamos, debe activarse con la corrección correspondiente de manera retroactiva al 1º de julio, para la corrección del segundo trimestre y así sucesivamente a lo largo de todo el presente año. Deuda de cláusula gatillo a la fecha que está representando lisa y llanamente la reducción o rebaja significativa de los magros salarios docentes, a hoy en no menos de un 12 por ciento en lo que va del año, cláusula gatillo que lejos de representar 'aumento o incremento' de sueldos representa el mantenimiento de poder adquisitivo, el no perder frente a la inflación”.
Más adelante, señalan que “la situación extremadamente difícil por la que atravesamos todos, frente a las medidas adoptadas frente a la pandemia del COVID-19, no deben intentar hacer presumir que los trabajadores de la educación están sin trabajar en sus hogares; por el contrario, son los propios docentes quienes están sosteniendo el proceso de enseñanza aprendizaje fundamentalmente cada uno de ellos, con sueldos reducidos, sin ninguna garantía de provisión de dispositivos, computadoras o de internet provistos por el Estado, sino pagando todos los costos de sus propios bolsillos, y con una sobrecarga de trabajo que nos exime de mayores comentarios. Está claro que el anuncio del pago del aguinaldo no opaca en absoluto el reclamo por la imperiosa necesidad del cumplimiento del pago de la cláusula gatillo que es central. Del mismo modo que se reclama desde el Frente la concreción de la pospuesta y dilatada reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.”
“Exigimos la actualización inmediata de los salarios docentes con el cumplimiento de la cláusula gatillo a la brevedad como con el pago del incentivo en tiempo, sin dilaciones en el tiempo como recurrentemente viene sucediendo para con este último”, reclaman.
El Frente Gremial Docente está conformado por ATECh; Federación SITECh; UTrE CTERA; SADOP; SetProCh; UgrEBi.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.