
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Malestar por la organización de los primeros pagos en los Bancos. Beneficiarios de jubilaciones nacionales, Asignación Universal por Hijo y Fondo de Desempleo expresan descontento con la modalidad de atención.
Actualidad - ProvinciaEl inicio del pago de las jubilaciones nacionales, Asignación Universal por Hijo y del Fondo de Desempleo estuvo cargado de características especiales que dan para la discusión y el debate.
La atención estuvo habilitada a las 6, de este viernes 3 de abril en el Banco de la Nación Argentina en Resistencia para los jubilados y beneficiarios de la AUH. En ese mismo horario personal policial hizo entrega de cerca de 800 números a los primeros asistentes.
Antes del horario establecido para el inicio de las colas, personal de la Policía Federal Argentina impedía a los madrugadores que se querían acercar a la sede bancaria.
Poco después, con la espera ya habilitada, tres policías recorrían cada cuadra alrededor del Banco, en donde había filas de personas y a las que se les pedía se respete el distanciamiento social para evitar contagios por coronavirus. A pesar de la insistencia, no se cumplió con la separación entre las personas y pocos tenían barbijos y guantes.
Las inquietudes más frecuentes fueron la reposición del plástico de las tarjetas de débito que fueran retenidas en los cajeros automáticos o que habían sido bloqueadas.
En algunos casos, apoderados fueron para cobrar la jubilación de un familiar y entre otros, personas que no pudieron cobrar el bono de 3 mil pesos destinados a las jubilaciones mínimas por haber cerrado el Banco debido a la cuarentena dispuesta por el Gobierno Nacional. Pero la mayor preocupación que se escuchó entre los asistentes, fue la de no llegar a fin de mes.
Con respecto a las personas que contaban con la tarjeta de débito debían encolumnarse siempre con la distancia de 1 metro y medio, condición que no se cumplió, ya que la cola era contigua a la de las personas que esperaban para cobrar por cajero humano.
El malestar se acrecentó, cuando los policías pidieron que se cumpla con el distanciamiento social, porque otros sectores cobraban en un mismo día y en el mismo horario: beneficiarios de las AUH, los jubilados nacionales, que pertenecen al grupo de riesgo y los beneficiarios del Fondo de Desempleo.
Un grupo de jubilados protestó porque se sintió invadido por los demás sectores que fueron a percibir sus respectivos beneficios.
Pasadas las 10 horas, más de 640 personas pudieron ingresar al Banco con la supervisión del personal policial y bancario.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.